Abel Losada anuncia una inversión de 6,6 millones de euros para ampliar la cobertura móvil 5G a los pequeños ayuntamientos de la provincia

Abel Losada anuncia una inversión de 6,6 millones de euros para ampliar la cobertura móvil 5G a los pequeños ayuntamientos de la provincia<br/>

03/06/2024

El subdelegado señala que la iniciativa del Ministerio de Transformación Digital va a permitir llevar el 5G a 80 barrios y núcleos rurales
También se dotará de cobertura a más de 400 kilómetros de carreteras en la provincia
23.000 pontevedreses y pontevedresas se verán beneficiados


El subdelegado del Gobierno Abel Losada anuncia una inversión de 6,6 millones de euros para ampliar la cobertura móvil 5G a los pequeños ayuntamientos de la provinciaen Pontevedra, Abel Losada, avanzó que el Gobierno va a invertir 6,6 millones de euros en Pontevedra para llevar la cobertura móvil 5G a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes. Lo hizo tras conocer la resolución provisional de estas ayudas, enmarcadas en el programa UNICO Redes Activas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta línea de ayudas moviliza 508 millones de euros en todo el país para llevar la infraestructura necesaria que dote de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños, además de dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras.
“No caso de Pontevedra, va a permitir llevar el 5G por 80 villas y aldeas que en la actualidad no disponen de cobertura móvil 4G de por lo menos 50 Mbps y no estaba previsto que esta llegara nos próximos tres años, ya que no son áreas económicamente rentables para la iniciativa privada”, destacó el subdelegado. En total, se dará cobertura 5G a 23.000 habitantes y la más de 407 kilómetros de carreteras.
Abel Losada destacó el esfuerzo del Gobierno por liderar la modernización tecnológica de las comunicaciones y recordó que España lidera lo despliegue de fibra óptica en Europa, con el objetivo de garantizar que al final de 2025 todo el territorio nacional cuente con conexión a Internet de alta velocidad, bien por fibra o por satélite y que será también en esa fecha cuando la cobertura 5G será accesible para toda la población. “Es un esfuerzo sin precedentes que hace falta poner en valor, porque a veces se escuchan más las quejas de los pocos sitios que van quedando, algunos de los cuales van a tener que ser cubiertos vía satélite, que las voces de las amplias zonas del territorio que ya tienen fibra”.
Las actuaciones para el avance del 5G, financiadas con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, fueron adjudicadas en la provincia a las empresas Orange y Telefónica. 
Esta convocatoria es la mayor inversión de la historia lanzada en España para desplegar tecnología. Se trata de programa es pionero en Europa al destinar fondos europeos a financiar equipaciones activas que amplíen el despliegue territorial del 5G con funcionalidad plena en municipios pequeños.