Abel Losada supervisa el dispositivo de la Subdelegación del Gobierno para las Elecciones Europeas del próximo domingo

Abel Losada supervisa el dispositivo de la Subdelegación del Gobierno para las Elecciones Europeas del próximo domingo

04/06/2024

Están llamadas a votar 915.122 personas, de las que 42.570 lo harán por primera vez en unas Europeas 
Pontevedra contará con 1.347 mesas distribuidas en 660 locales electorales y que estarán atendidas por 4.041 personas
Casi 2.500 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local garantizarán la seguridad
Un ciento de trabajadores/as de la Administración del Estado se ocupan de la preparación y supervisión de las Elecciones


El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, está supervisando la planificación logística que lleva a cabo a Subdelegación del Gobierno para garantizar el correcto desarrollo de las Elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. En estos días, visitó el dispositivo de preparación de todo el material electoral que se remitirá a las 1.347 mesas electorales que se constituirán el próximo domingo. No operativo se procedió a la preparación y “ensobrado” de todo el material que recibirán los miembros de las mesas el día de los comicios: actas, sobres, kits de material de oficina y trípticos de la accesibilidad, para garantizar el correcto ejercicio del derecho al voto de todas las personas. Asimismo, en la Subdelegación se celebró un simulacro de la jornada electoral. Este ejercicio práctico simuló toda la operativa de recepción de datos del escrutinio. 
En los últimos días, desde la Subdelegación se distribuyeron también los más de 18 millones de papeletas que se repartirán entre todas las mesas electorales de la provincia y se pondrán a disposición de Correos y de la Delegación del Instituto Nacional de Estadística de cara a su envío al extranjero para garantizar el voto CERA.
El subdelegado recordó que la Administración General del Estado tiene asignadas dos funciones principales en este proceso electoral. Por una parte, prestar el soporte logístico necesario para el ejercicio del voto, incluida la seguridad de todo el proceso y, por otra, transmitir los datos de participación y escrutinio el mismo día de las Elecciones.
El subdelegado quiso además agradecer la labor de los 96 empleados y empleadas de la Subdelegación que trabajan para garantizar el correcto desarrollo de estos comicios.
El dispositivo electoral en cifras
Un total de 915.122 ciudadanos y ciudadanas de la provincia tienen derecho al voto, de los que 42.570 lo harán por primera en unas Elecciones Europeas por haber alcanzado la mayoría de edad desde la última convocatoria. No colectivo hay 2.643 personas ciudadanas de la Unión Europea residentes en la provincia y, por el contrario, 139.200 representan a pontevedreses y pontevedresas que viven fuera de las fronteras españolas. Estas últimas recibirán en su domicilio a documentación necesaria para depositar el voto, bien en los locales habilitados en los países de destino o bien por correo certificado.
Estas Elecciones decidirán un total de 720 eurodiputados/as, de los que España elige 61. En las Elecciones al Parlamento Europeo existe una única circunscripción a nivel nacional, la diferencia de las autonómicas o generales, en las que las provincias son las que marcan las divisiones territoriales. De este modo, existe tan sólo una lista única de candidatos para toda España.
En cuanto a la logística, el delegado del Gobierno destacó que Pontevedra contará con 1.347 mesas distribuidas en 660 locales electorales. Habrá disponibles cerca de 2.500 urnas y 1.000 cabinas para elegir las papeletas. 
Estas mesas estarán atendidas por 4.041 miembros de mesa, aunque están convocadas más de 12.123 personas, entre titulares y suplentes. El domingo, 730 representantes de la Administración se encargarán de verificar la correcta apertura de las mesas, resolver incidencias y recoger los datos de participación y del recuento de voto. Además, durante la jornada electoral, en la sede de la Subdelegación habrá personal habilitado para solucionar cualquier incidencia que pueda surgir con los representantes, la constitución de las mesas o el material, en colaboración con las Juntas Electorales.
Operativo de seguridad
Abel Losada destacó el importante despliegue de efectivos de seguridad para garantizar el ejercicio libre del derecho al voto. Este personal se situará en los centros de votación, nos sus accesos y demás puntos de interés de la jornada. La previsión apunta la que 2.490 efectivos de seguridad, entre Policía Nacional (877), Guardia Civil (1.180) y Policías Locales (433), integrarán este dispositivo.
El subdelegado agradeció a todos estos profesionales, garantizas de la seguridad pública, su esfuerzo y trabajo, al igual que también tuvo palabras de gratitud para todas las personas voluntarias de la Administración y la ciudadanía que formará parte de las mesas de votación, encargados de que la jornada electoral avance con normalidad y que el derecho al voto esté garantizado.
Novedades de ′Mi Carpeta Ciudana′
′Mi Carpeta Ciudana′, el servicio ofrecido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene disponible una nueva versión oficial para dispositivos iOS  y Android  así como a través de su web, que permite consultar información relacionada con el proceso electoral. Entre la información disponible se encuentra los datos del colegio electoral, mesa, sección, etcétera, en los que se podrá ejercer el derecho a voto; es decir, lo que se recibe en la tarjeta censal impresa. Así, cualquier ciudadano podrá consultar esta información a través de la aplicación se perdiera u olvidara la tarjeta censal. Esta actuación se hizo de acuerdo con la Xunta Electoral Central y fue posible gracias a la colaboración de la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística, que actúa como proveedora de los datos. 
Esta nueva funcionalidad estará disponible en adelante para las futuras citas electorales. Además, de forma estable en el tiempo, también se ofrecerá la información del censo continuo que se cierra cada mes, haya previstas o no convocatorias de elecciones.