María Rivas pone Cabo Ortegal como ejemplo del poder transformador del turismo en la economía

María Rivas pone Cabo Ortegal como ejemplo del poder transformador del turismo en la economía<br/>

24/05/2024

Felicitó a la Diputación y a la Asociación para la gestión del xeparque por este año de trabajo en la divulgación de los valores del espacio natural y por las actividades programadas para la celebración de esta efeméride

Recordó el papel del Gobierno en la puesta en valor del geodestino, que comprende los ayuntamientos de Cariño, Cedeira, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño a través del Plan de Sostenibilidad Turística 


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, puso Cabo Ortegal como ejemplo del poder de transformación que el turismo tiene en los territorios. Lo hizo en el marco de los actos del primer aniversario de la declaración de Cabo Ortegal como Xeoparque Mundial de la UNESCO, donde destacó el rico patrimonio de este territorio, con 56 lugares de interés geológico y varios de ellos de relevancia internacional. 

María Rivas indicó que esos lugares “hablan de la formación de estos paisajes, pero también de nuestra historia” y dan cuenta de que “la riqueza de Galicia no solo son sus gentes, su gastronomía o su cultura, sino que el entorno en la que nos movemos los convierten en verdaderos privilegiados”. 

En el acto, en el que estuvo acompañada entre otros por el presidente de la Diputación provincial, Valentín González Formoso; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y el alcalde de Cedeira y presidente del consejo de dirección del xeoparque, Pablo Moreda, la subdelegada aprovechó para felicitar al organismo provincial y a la Asociación para la gestión del xeoparque por este año de trabajo en la divulgación de los valores del espacio natural. También por las actividades programadas para celebrar esta efeméride, que incluyeron visitas guiadas, charlas divulgativas y talleres educativos “pensados para personas amantes de la naturaleza, entusiastas de la geología y, en definitiva, cualquier que tenga interés en conocer más sobre la riqueza paisajística de las comarcas de Ortegal y Ferrolterra”.

También aprovechó para recordar el trabajo iniciado junto a Diputación hace tres años con la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística para el Xeoparque de Cabo Ortegal, “un plan centrado en el geoturismo que procuró la mejora de las pequeñas empresas turísticas, la exaltación de la gastronomía y de los productos locales, y la creación de una red de centros de interpretación del xeoparque”, apuntó.

En esta línea, recordó que este plan, que obtuvo 1,5 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno, “promueve la transición cara un modelo turístico más verde y sostenible, digital, que prime la eficiencia energética  y que destaque por su calidad”.

Finalmente, agradeció a todas las personas e instituciones implicadas en la obtención del reconocimiento de la UNESCO su trabajo durante estos años y recordó que el Gobierno, “que se siente muy orgulloso de que este espacio sea hoy un referente en todo el mundo”, va a seguir estando del lado de los vecinos y vecinas de los ayuntamientos que integran el xeoparque para hacer que este reclamo “sea el acicate que permita transformar la economía de este privilegiado territorio”.