La Subdelegación del Gobierno anima a las ANPA a sumarse al Plan Director de Convivencia y Seguridad en los centros educativos

La Subdelegación del Gobierno anima a las ANPA a sumarse al Plan Director de Convivencia y Seguridad en los centros educativos

24/05/2024

Celebra una reunión telemática con 52 asociaciones de la provincia para atraer al colectivo de progenitores a las sesiones formativas que ofrecen la Policía Nacional y la Guardia Civil para la protección de sus hijos/as
La Delegación del Gobierno #replicar la iniciativa en las otras tres provincias gallegas


La Subdelegación del Gobierno de Pontevedra organizó una reunión telemática con las Asociaciones de Madres y Pais (ANPA) de la provincia para animarlas  a sumarse a las actividades del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos. La reunión fue organizada en el atardecer de ayer en la sede de la Subdelegación y contó con la participación del jefe del alta Inspección Educativa de la Delegación del Gobierno, Xosé Lois García Carballido; del inspector de la Consellería de Educación, José María Alén; del comandante de la Guardia Civil, Gerardo Calvo; y de la agente de la Policía Nacional, Miriam Núñez, como representantes de la gestión del Plan Director en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
En la reunión participaron un total de 52 ANPA de la provincia, que recibieron información detallada del catálogo de sesiones informativas que ofrecen la Policía Nacional y la Guardia Civil en materias como la ciberseguridad, protección de los niños y niñas en las redes sociales, acoso y ciberacoso, convivencia, violencia sobre la mujer, trata o adicciones, entre otras temáticas. Un catálogo que los Ministerios de Interior y Educación, responsables de este programa, van ampliando y perfeccionando año tras año, en función de la demanda.
La sesión, que tuvo una duración próxima a las dos horas, se culminó con más de una veintena de preguntas formuladas por las ANPA de la provincia y sirvió también para recoger sus sugerencias para la incorporación de contenidos prácticos sobre manejo de aplicaciones de control parental, sobre el uso de la tecnología o la necesidad de rebajar los niveles educativos a los que están dirigidas las sesiones relativas a la ciberseguridad.
Desde la Subdelegación y la Delegación del Gobierno en Galicia se instó al colectivo de madres y padres a aprovechar los recursos del Plan Director, dado que poco más de un millar de los 38.000 participantes en este Plan durante lo 2023 en la provincia eran padres o madres de los escolares. Por este motivo, el subdelegado, Abel Losada, apostó por llegar directamente con la información al colectivo de los progenitores con el formato de una reunión telemática. Se explicó, además, que las charlas para madres y padres son independientes de las que se ofrecen al alumnado y con un enfoque específico. Además, se abordó la posibilidad de coordinarlas, en los ayuntamientos más pequeños, en cooperación con las autoridades municipales para que puedan ofrecerse codo a codo a la comunidad de madres y padres de los distintos centros educativos en una misma sesión y garantizar así una asistencia suficiente. 
Finalmente, se acordó, delante del éxito de esta experiencia pionera, celebrar una reunión telemática anual con las ANPA de la provincia, preferente a comienzos de cada curso escolar, toda vez que las directivas de las asociaciones van cambiando la medida que los hijos y hijas avanzan en las diferentes etapas educativas. Además, desde la Delegación del Gobierno se apuntó que la iniciativa se extenderá al resto de las provincias de Galicia para animar a los padres y madres a participar y formarse con los expertos y expertas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la obtención de herramientas que contribuyan a la educación y protección de sus hijos y hijas.
En 2023, siete de cada diez centros educativos de Galicia solicitaron charlas de sensibilización dentro del Plan Director. En la provincia de Pontevedra el porcentaje de participación fue del 63%, con 314 centros participantes. 
Durante el año, los equipos especializados de Policía Nacional y Guardia Civil desarrollaron cerca de 4.200 actividades de formación y prevención de las que 1.041 fueron en Pontevedra. La participación en la provincia llegó a casi 38.000 personas, de las que 34.661 correspondieron al alumnado y el resto al profesorado y la madres y padres.