Isabel Rodríguez inaugura en Sober las jornadas para impulsar el desarrollo del medio rural a través del diálogo entre industria, campo, universidad y sector público

Isabel Rodríguez inaugura en Sober las jornadas para impulsar el desarrollo del medio rural a través del diálogo entre industria, campo, universidad y sector público

09/05/2024

La subdelegada incidió en la necesaria colaboración público-privada para “trabajar por una Galicia del interior” que ejemplificó en las posibilidades que presentan territorios como Sober

Presentó las jornadas como una oportunidad de materializar el potencial del rural en proyecto llave para la dinamización económica y social

Hizo mención a la oportunidad que brinda a nivel turístico la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial, “un paradigma evidente de la riqueza de esta comarca”

Rodríguez defendió “un rural con futuro se todas y todos créemelos en él y trabajamos a destajo en esta dirección para garantizar que se podan desarrollar y asentar proyectos económicos, sociales y vitales”


La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, inauguró esta mañana “El Encuentro de Sober”, unas jornadas organizadas por CESUGA para promover el desarrollo del medio rural mediante el diálogo entre industria, campo, universidad y sector público. Presentó esta iniciativa acompañada del diputado provincial de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera; la conselleira de Medio rural, Mª José Gómez; la edil de Sober, Raquel Arias; el presidente de la Confederación de Empresarios de Lugo, Eduardo Valí; y el presidente del Consejo Rector de CESUGA, Venancio Salcines. 

Isabel Rodríguez agradeció al Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia y a todas las entidades colaboradoras “la creación de estas jornadas para hablar de las sinergias industria-rural, pero también para hablar de nosotros, de la Galicia del interior, emprendedora, trabajadora y con infinitas posibilidades”.
Defendió la necesidad de “sumar esfuerzos para materializar el potencial del rural en proyectos llave que dinamicen el territorio a nivel económico y social”, destacando el potencial de la comarca y de la provincia “en todos los sectores, desde lo forestal hasta el lácteo, desde lo cárnico hasta el vitivinícola”. 

Ante un público de más de 400 personas, la subdelegada del Gobierno en Lugo se mostró “completamente segura de que todas las personas que estamos hoy aquí compartimos un convencimiento: el rural tiene futuro, tiene futuro se todas y todos trabajamos a destajo y en conjunto por él”. Subrayó que este espacio de diálogo “brinda la oportunidad de escuchar experiencias y aportacións de distintos sectores desde una perspectiva académica, empresarial, sindical o de la gestión pública”. 

En su alocución, también mencionó la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO, “el impulso definitivo a la diversificación y desestacionalización del turismo en la comarca”. Finalizó su intervención señalando la importancia de “avanzar en el desarrollo económico de la Galicia del interior, para trabajar por la cohesión territorial, poniendo freno a la despoblación y apostando por una transición verde y digital”. 

El Encuentro de Sober
Más de 60 expertos y expertas exponen su visión sobre los temas mencionados en el transcurso de un encuentro que reúne a 400 asistentes durante los días 9 y 10 de mayo en el Áurea Palacio de Sober. 

Con un total de 15 mesas temáticas de acceso gratuito, estas jornadas pretenden ser un foro de referencia en el que a Galicia empresaria, la industrial y la rural encuentren vínculos e inspiración. 

Cada uno de los relatorios está dedicado a un sector específico: tecnológico, financiero, minero, forestal, sostenibilidad, lácteo, vitivinícola, cárnico, gestión del riesgo, energías renovables, empleo y emprendimiento.