Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
Presentación Otoño Morado

Los cortos de Mabel Lozano sobre la trata de mujeres abren la campaña de la Delegación del Gobierno contra la violencia machista
· Marisol Garmendia: “La concienciación de la sociedad, especialmente de los más jóvenes, es fundamental para combatir la violencia machista que sigue matando a las mujeres”
· La campaña Otoño Morado arranca este jueves 18 en Bilbao con la proyección de dos cortos y un coloquio con Mabel Lozano sobre la trata de mujeres y niñas en el Centro Azkuna de Bilbao
·La periodista Macarena Baena impartirá dos ponencias en la Universidad de Deusto en Bilbao y San Sebastián, se celebrará una mesa redonda en Irun, se ofrecerá una exposición exterior en Vitoria y se otorgarán los Premios Menina en el Aquarium donostiarra para reconocer el compromiso de instituciones, colectivos y personas en la lucha contra la violencia de género
15 de septiembre de 2025.
La Delegación del Gobierno de España en el País Vasco pone en marcha por segundo año consecutivo la campaña ‘Otoño Morado’, una serie de actuaciones e iniciativas con el fin de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía vasca contra la violencia machista. Una campaña de sensibilización que Marisol Garmendia, delegada del Gobierno de España en Euskadi, considera “fundamental para frenar la violencia machista que, en pleno siglo XXI, sigue matando a mujeres por el solo hecho de serlo. Tenemos un problema de educación en valores de igualdad y me preocupan especialmente los más jóvenes, que están replicando comportamientos machistas, de superioridad de los chicos sobre las chicas, que derivan en relaciones tóxicas y posesivas”.
La delegada del Gobierno de España en Euskadi recuerda que en lo que va de año “son ya 27 las mujeres asesinadas en España por violencia machista en lo que va de año”. Y han sido asesinadas 1.321 mujeres desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Además, 5.634 mujeres sufrieron violencia machista en Euskadi el año pasado, 762 más que en 2023. “Son datos terribles e impropios de una sociedad avanzada y progresista como la que defendemos”, afirma Garmendia
Por eso es tan importante desarrollar campañas como el Otoño Morado que se ha presentado hoy en Bilbao. “Nuestro objetivo es concienciar a la ciudadanía vasca sobre la cruda realidad que sufren muchas mujeres, también en Euskadi. La violencia machista es un problema social que incumbe a todas las personas”, insiste la delegada.
El papel de las instituciones es y debe ser relevante en la lucha contra la violencia sobre las mujeres Las acciones presentadas esta mañana por Marisol Garmendia demuestran “el firme compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género, una violencia que es estructural. El negacionismo lo único que hace es fortalecer a los maltratadores”.
La campaña ‘Otoño Morado’ de la Delegación del Gobierno de España en el País Vasco consta de cinco actuaciones en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que abordarán la violencia de género desde diversos puntos de vista y dirigido a colectivos diferentes, desde la proyección de documentales sobre la trata de mujeres y niñas, hasta ponencias para universitarios sobre el negacionismo, pasando por una mesa redonda con expertos en la lucha contra la violencia de género o una exposición con dibujos de hijas e hijos de víctimas de violencia de género, en los que describen los maltratos sufridos en su entorno.
Programa de sensibilización
La primera acción se producirá esta misma semana, el jueves 18 a las 18:00 horas, en los cines Golem del Centro Azkuna en Bilbao con la proyección de dos impactantes documentales de Mabel Lozano: ‘Biografía del cadáver de una mujer’ (Premio Goya 2021) y ‘Ava’ (Premio Goya 2024). Ambos trabajos, producidos, dirigidos y guionizados por la propia Lozano, abordan con valentía y sensibilidad la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, visibilizando las historias que habitualmente permanecen ocultas. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con la directora en el que se abrirá un espacio de diálogo y reflexión en torno a esta grave vulneración de derechos humanos.
Los días 1 y 2 de octubre, la conocida periodista Macarena Baena impartirá sendas ponencias en los campus de la Universidad de Deusto en Bilbao y San Sebastián en las que abordará el fenómeno del negacionismo de la violencia de género, analizando cómo se manifiesta en la sociedad actual y cuáles son sus principales consecuencias. A través de un recorrido con ejemplos claros y cercanos, se pondrá de relieve cómo niñas y niños son socializados desde las primeras etapas de la vida
bajo estereotipos y roles de género que generan desigualdades y sientan las bases de la violencia estructural. Se llevará a cabo a las 12:00 horas en ambos campus, y, como en el caso de la proyección de cortos de Mabel Lozano, la entrada es libre hasta completar aforo.
También en octubre, se llevará a cabo una mesa redonda en Irún sobre la trata de seres humanos, dando voz a quienes luchan cada día contra esta grave vulneración de derechos. Tras la proyección de un cortometraje que visibiliza la realidad de las víctimas, se abrirá un coloquio con la participación de representantes de distintos ámbitos directamente implicados en la prevención, detección y atención a víctimas: miembros de la Policía Nacional, la Guardia Civil, asociaciones especializadas y entidades sociales que trabajan en la protección de derechos humanos y la asistencia integral a las supervivientes.
En noviembre tendrán lugar otras dos acciones de sensibilización contra la violencia de género. Por un lado, del día 17 al 28, la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en colaboración con la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM), presenta la exposición al aire libre ‘Crecer con miedo’, una muestra compuesta por 60 dibujos originales creados por hijas e hijos de víctimas de violencia de género, en los que los propios menores plasman en el papel las situaciones de maltrato que han vivido en su entorno familiar.
Con esta iniciativa, se busca concienciar sobre los efectos de la violencia de género en los menores, esas otras víctimas del machismo que con frecuencia permanecen invisibles. La exposición muestra, con claridad la realidad de la infancia marcada por la violencia y pretende abrir un espacio de reflexión y sensibilización social.
La campaña ‘Otoño Morado’ contará un año más con la ceremonia de entrega de los Reconocimientos Menina, que se celebrará en el Aquarium de San Sebastián el 19 de noviembre. Estos premios destacan cada año la labor de instituciones, organismos, colectivos y profesionales que destacan por su compromiso en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
