Lentxu Rubial, Isabel López Aulestia e Inmaculada Loroño son reconocidas por su labor contra la violencia de género

16/06/2025

  • María Guijarro: “Su trabajo puso en marcha de uno de los mejores sistemas de protección a víctimas de violencia de género en el mundo”
  • Marisol Garmendia: “Fueron pioneras que supieron mirar de frente a una realidad que durante demasiado tiempo había sido silenciada”

 

La Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, ha presidido en Vitoria un acto de reconocimiento tres mujeres por la labor desempeñada contra la violencia de género. Las que fueran senadoras Lentxu Rubial (PSE-EE), Isabel López Aulestia (Izquierda Unida / Ezker Batua) e Inmaculada Loroño (PNV) han recibido un merecido homenaje en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la Delegación del Gobierno del País Vasco.

María Guijarro ha destacado el valor del trabajo de estas tres pioneras “que fue, sin duda, la puesta en marcha de uno de los mejores sistemas de protección a víctimas de violencia de género en el mundo”. La secretaria de Estado ha realzado que las tres actuaron desde el Senado, pero en grupos políticos distintos, “demostrando que la responsabilidad personal y política, el diálogo, y el compromiso de servicio público en defensa de los derechos humanos permiten acuerdos de gran calado para la seguridad de la mitad de la población y para una democracia”.

Por su parte, la delegada del Gobierno en el País Vasco y anfitriona en este acto de reconocimiento, Marisol Garmendia, ha puesto en valor la capacidad de estas pioneras que “supieron mirar de frente a una realidad que durante demasiado tiempo había sido silenciada. Su ejemplo nos inspira, su legado nos guía y ojalá que su valentía nos acompañe en este camino que aún nos queda por recorrer”.

No obstante, tanto María Guijarro como Marisol Garmendia han coincidido en evitar discursos autocomplacientes y en que la lucha contra la violencia de género debe continuar. “En 2025 han sido asesinadas 13 mujeres y dos menores. 1.307 mujeres y 64 menores desde que se registran estos datos”, ha recordado Guijarro.

“Somos conscientes de las dificultades que hay que sortear para implementar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con medidas legislativas e institucionales y con nuevos recursos en medio del auge de discursos que niegan la existencia misma de la violencia de género”, ha incidido Garmendia.

Isabel López Aulestia, Inmaculada Loroño y Eider Gardiazabal Rubial (hija de Lentxu Rubial) han participado en una mesa redonda moderada por la delegada del Gobierno en la que han recordado los pasos dados en la lucha contra la violencia de género y las dificultades que siguen existiendo para conseguir una sociedad igualitaria y más justa.

 

Lentxu Rubial: Fue una figura destacada del socialismo vasco y español. Su vida estuvo marcada por la dedicación, la empatía y el compromiso inquebrantable con las personas que más ayuda necesitaban. Como presidenta de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado en VIII Legislatura, su papel fue clave en el debate y dictamen de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Isabel López Aulestia: Durante su mandato como senadora en la VIII Legislatura desempeñó un papel clave en la promoción de políticas progresistas y transformadoras. En 2005 representó a España en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, participando en el seguimiento de los acuerdos de Beijing, reafirmando su compromiso con la agenda internacional de igualdad de género. Su labor fue reconocida con el Premio GEHITU, otorgado por su firme defensa de la Ley de Matrimonio Homosexual.

Inmaculada Loroño: Durante su etapa en la Cámara Alta (2000-2008) participó activamente como ponente en la tramitación de leyes clave como la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.