Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
El paro desciende en Melilla por quinto mes consecutivo y reduce la cifra de desempleados a 7.638

04/08/2025
• Moh destaca la cifra histórica de 25.344 afiliados a la Seguridad Social, que suma 223 respecto a junio y 681 respecto a 2024
• Hoy en Melilla hay 2.690 desempleados menos que en junio de 2018, cuando gobernaba el PP
• Jorge Vera señala el importante aumento de los contratos firmados durante el mes que pasan de 1.093 en junio a 2.418 en julio
• Hay 2.635 beneficiarios de prestaciones por desempleo y la cuantía media percibida por beneficiario es de 982,9 euros al mes
El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de julio, se sitúa en 7.638. Se trata de 98 personas menos que el mes anterior (-1,27%) y de 490 desempleados menos que hace un año (-6,03%).
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, han comparecido este mediodía ante los medios de comunicación, para dar cuenta de estas cifras.
“En nuestra ciudad seguimos con esa tendencia a la baja en cuanto a los datos del paro, por quinto mes consecutivos bajamos en la cifra de desempleados y Melilla se sitúa en 2.690 desempleados menos que en junio de 2018 cuando gobernaba el PP”, ha puesto en valor la máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad.
La titular de la Delegación del Gobierno también ha destacado la cifra histórica de 25.344 afiliados a la Seguridad Social, 223 más que el mes pasado y 681 más que hace doce meses.
“Estos datos vuelven a poner en valor los beneficios que están teniendo algunas actuaciones concretas que se están haciendo en la ciudad de Melilla en cuanto a políticas activas de empleo”, ha aseverado y ha recordado que nuestra ciudad, en dos años -2024-2025-, va a recibir 100 millones de euros entre políticas activas de empleo y prestaciones.
Dato histórico de afiliación y contratos
Vera, que en su intervención ha desglosado los datos que hemos conocido esta mañana, ha informado de la bajada del paro por sectores, así el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 83 personas menos, seguido del sector de la Construcción donde la reducción ha sido de 17 personas. En Agricultura bajan en 4 el número de desempleados, mientras que en Industria y en Sin Empleo Anterior suben en 3 demandantes de empleo cada uno de los sectores.
Por sectores económicos, aunque todos ellos experimentan una bajada de desempleados, es el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 235 personas menos. En el Sector de la Construcción hay 30 desempleados menos; 17 empleados menos en lo que respecta a las personas sin empleo anterior, 6 desempleados menos en Industria y dos parados menos en el sector de la Agricultura.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Vera ha señalado las 25.344 personas suponen un dato histórico. “Es el récord que tenemos en esta ciudad en toda serie histórica”, ha señalado.
En concreto, en el Régimen General hay 20.704 afiliados, -lo que supone 246 más respecto a junio-; 4.315 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 79 afiliados en régimen del mar.
En cuanto a los contratos, el máximo responsable del SEPE en Melilla también ha reconocido que nos encontramos ante una cifra histórica, en lo que al volumen de contratación se refiere. Así el mes anterior fueron 1.325 los contratos firmados mientras que este que acaba de finalizar han alcanzado los 2.418, lo que supone un incremento de 1.093, es decir, una variación mensual del 82,49% y una anual con un aumento del 60,88%, lo que supone 915 contratos más.
Tal y como ha detallado Vera, en lo al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 5.036 desempleadas, suponen un 65,93% del total, frente a los 2.602 hombres desempleados que hay en nuestra ciudad, que suponen 34,07% . Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 778 desempleados en Melilla.
En lo tocante a prestaciones por desempleo, en la ciudad autónoma hay 2.635 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.723 beneficiarios), Subsidio (876 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (37 beneficiarios) y la cuantía media percibida por beneficiario es de 982,9 euros al mes.
Datos nacionales
El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde el desempleo al término del mes de julio ha descendido en 1.357 personas (-0,06%) en relación el mes de junio y se sitúa en el desempleo más bajo desde hace 18 años, al situarse en 2.404.606 personas.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha descendido durante julio en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%). Se sitúa en su nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros. Son 164.146 personas, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses, es decir, durante cuatro años y tres meses.
Paro femenino sigue descendiendo más que el masculino a nivel nacional y se sitúa en su nivel más bajo desde 2008. Luego, por ejemplo, por sectores sin empleo, el colectivo sin empleo anterior, como por ejemplo el agrario, baja, sube un poco, por el contrario, construcción, industria o servicios. El paro por edad y género, pues como ya he dicho, el desempleado menor de 25 años baja un 1,54%.
Asimismo, un mes más el desempleo femenino disminuye más (901 personas, -0,06%) que el masculino, que ha bajado en 456 personas (-0,05%) en relación a junio. El desempleo femenino se sitúa por segundo mes por debajo del umbral de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras el masculino permanece por debajo del millón (944.623 hombres). En comparación con julio de 2024 el paro masculino ha bajado en 65.869 hombres (-6,52%) y el femenino en 79.762 mujeres (-5,18%).