Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
La Delegación reafirma su compromiso con la libertad y la diversidad y con una sociedad más solidaria, inclusiva, respetuosa y democrática

27/06/2025
• Sabrina Moh y otros representantes institucionales han procedido a la lectura de la declaración institucional y se ha izado la bandera arcoíris
• Frente a los discursos de odio, el Gobierno seguirá luchando para que ninguna persona tenga que volver a sufrir violencia, miedo o discriminación
La Delegación del Gobierno ha reafirmado hoy su compromiso con la celebración del Orgullo LGTBI, en “con la libertad y la diversidad que engrandece nuestra sociedad haciéndola más solidaria, más inclusiva, más respetuosa y, por lo tanto, más democrática”.
La institución que dirige Sabrina Moh ha acogido esta mañana la lectura de la declaración institucional que, con motivo del Día Nacional del Orgullo LGTBI, que se celebra mañana 28 de junio, aprobó hace unos días Consejo de Ministras y Ministros y ha procedido al izado de la bandera arcoíris por parte de la titular de la Delegación y el Presidente de Amlega, Rafael calatrava.
Además de la máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad y del presidente de Amlega han participado en la lectura de la declaración, la Secretaria General de la Delegación, Sana Abdeslam; la Directora Provincial de Educación, Elena Fernández Treviño; el Jefe Regional de Operaciones de la Jefatura Superior, José Ángel Sanz; el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el Coronel Jesús Rueda; Inspector de la Policía Local, Miguel Ramos; una representante de Amlega así como el ex Secretario General de CCOO, Francisco López, en representación de la organización sindicial.
La declaración recuerda que fue en 2018 cuando el Consejo de Ministros estableció oficialmente el 28 de junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI, en memoria de la revuelta de Stonewall de 1969, considerada el inicio de la lucha moderna por los derechos del colectivo. Un gesto con un alto valor simbólico que representa el reconocimiento institucional a décadas de activismo frente a la opresión, la invisibilización y la violencia.
El Gobierno de España subraya en el texto que, frente al actual contexto de cuestionamiento de los derechos LGTBI+ a nivel nacional e internacional, resulta más necesario que nunca renovar el compromiso con la igualdad real y efectiva. En este sentido, la declaración pone en valor la diversidad de orientaciones e identidades sexuales, así como la diversidad familiar, y defiende la participación activa en actos conmemorativos como muestra de apoyo institucional.
Un año de aniversarios y compromisos renovados
La declaración institucional cobra especial significado en este 2025, año en el que se celebran varios hitos: el 50º aniversario del inicio de la democracia en España, los 40 años de la adhesión a las Comunidades Europeas, los 20 años de la Ley de Matrimonio Igualitario -que permitió a miles de parejas del mismo sexo formalizar legalmente su relación-, y el décimo aniversario del fallecimiento de Pedro Zerolo, destacado activista y referente político del movimiento LGTBI+ en nuestro país.
Además, se destaca el avance legislativo logrado con la Ley 4/2023, que garantiza los derechos de las personas trans y del colectivo LGTBI+, así como el desarrollo de herramientas como el Servicio LGTBI 028, operativo las 24 horas los 365 días del año para atender y proteger a quienes sufren discriminación y violencia por motivos de orientación o identidad sexual.
España, a la vanguardia de los derechos LGTBI+
La declaración pone el acento en la responsabilidad del Gobierno de España en seguir avanzando hacia una sociedad donde la igualdad sea plena. Ejemplo de ello es el reciente Real Decreto 1026/2024, que obliga a las empresas de más de 50 personas trabajadoras a implementar planes específicos de igualdad LGTBI+, incluyendo protocolos contra el acoso o la violencia.
Asimismo, en el ámbito internacional, España refuerza su compromiso copresidiendo junto a Colombia la Coalición por la Igualdad de Derechos, cuyo objetivo es la despenalización de las relaciones homosexuales en todo el mundo y la protección de las personas LGTBI+ en contextos hostiles.
“El Orgullo LGTBI es el orgullo de nuestro país, un país que sigue luchando para que ninguna persona LGTBI+ tenga que volver a sufrir violencia, miedo o discriminación por razón de su orientación o identidad sexual, por su expresión de género o sus características sexuales”, señala la declaración, que recuerda que los derechos del colectivo son derechos humanos, y por tanto deben ser defendidos sin fisuras ante cualquier amenaza de retroceso. Frente a discursos de odio o intentos de involución, el Orgullo se reivindica como herramienta política y social en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
Con este acto simbólico, la Delegación del Gobierno en Melilla se suma a una conmemoración que va mucho más allá de la celebración: es también una afirmación de los valores democráticos que sustentan la convivencia en una sociedad diversa y libre.