Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
El paro desciende en 490 personas en abril y reduce a 8.262 los desempleados en Melilla

06/05/2025
• Vera pone en valor que el Gobierno de España ponga a disposición de Melilla casi 31 millones de euros en Planes de Empleo
• De los 1.358 contratos firmados el mes pasado 470 son indefinidos, lo que supone un 34,6% de los mismos
• El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en nuestra ciudad en 24.886 personas, son 219 afiliados más
• Hay 2.626 beneficiarios de prestaciones por desempleo y la cuantía media percibida por beneficiario es de 996,7 euros al mes
El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de abril, se sitúa en 8.262. Se trata de 490 personas menos que el mes anterior (-5,60%) y de 422 desempleados menos que hace un año (-4,86%).
El Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, ha comparecido ante los medios de comunicación y ha señalado que, aunque más de 300 personas correspondan con la contratación de los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno, “más de 100 personas han sido contratadas sin tener nada que ver con este programa”.
Políticas activas de empleo
Además, el titular de la Dirección Provincial del SEPE ha puesto en valor las políticas activas que están llevando a cabo en la ciudad gracias al Gobierno de España, con 36 millones de euros que se destinan a fomento del empleo autónomo y autoempleo.
Entre ellos ha destacado el Programa de Fomento del Empleo autónomo, que cuenta con más de 100.000 euros en ayudas para emprender; los programas de ayuda a los Centros Especiales de empleo, que tienen que ver con los que están dirigidos al mercado ordinario y protegido de personas con discapacidad; las Subvenciones MRR, que vienen desde el Servicio Central del Gobierno de España, tanto programas MUR, mujeres víctimas de violencia de género, microempresas, programas de primera experiencia, etc. Así como el Centro de Orientación, Emprendimiento, Innovación y Acompañamiento (COE), que está trabajando con el objetivo de alcanzar a 2.000 usuarios.
Además, ha resaltado los Planes Experienciales, que ahora mismo están en fase de contratación, y acabando los proyectos integrales que tienen compromiso de contratación. Por otro lado, ha anunciado que están a punto de sacar la convocatoria de formación para desempleados y ocupados, así como el Plan de Empleo de la Ciudad Autónoma, gracias a los 5 millones de euros que se han puesto a disposición de la administración local para fomentar el empleo en la ciudad.
“Casi 31 millones de euros que pone el Gobierno de España en esta ciudad para los Planes de Empleo que van a repercutir directamente en Melilla, porque estas familias viven en Melilla, gastan en Melilla, en los comercios de Melilla y en los servicios que da la empresa Melilla”, ha recalcado.
Desglose datos
En lo que respecta propiamente a los datos registrados por sectores económicos, el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 383 personas menos, registrándose también 108 desempleados menos Sin Empleo Anterior. En Industria y Agricultura también ha descendido el número de demandantes en 7 y 3, respectivamente. En el sector de la Construcción se ha registrado un aumento de 11 personas.
Por otro lado, en relación con los datos de la Seguridad Social, el número de afiliados se ha situado en 24.886, lo que supone un aumento de 219 (0,89%) respecto al mes anterior y 336 afiliados más (1,37%) respecto a abril de 2024. En concreto, en el Régimen General hay 20.455 afiliados; 4.351 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 80 afiliados en Régimen del Mar.
Sube la contratación
Con respecto al número de contratos que se han materializado a lo largo del pasado mes, la cifra asciende a 1.358, lo que supone 103 más que en abril (8,21%) y 188 más que en abril de hace un año (16,07%).
El Director Provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que del total de contrataciones 470 han sido indefinidos, lo que supone el 34,6%, bajando ligeramente la tendencia observada en los últimos meses.
“La contratación indefinida se mantiene en torno al 40% de la contratación, lo que hace que los contratos sean mucho más estables, que era uno de los objetivos de este Gobierno”, ha apuntado, y ha recordado que antes de la reforma laboral la contratación indefinida no superaba el 8%.
Tal y como ha detallado Vera, en lo que al paro registrado se refiere, según sexo, el mes de abril se cerró con 5.301 mujeres desempleadas, que supone un 64,16%, frente a los 2.961 hombres desempleados que hay, que suponen el 35,84%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 843 desempleados.
En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 2.626 beneficiarios, ya sea de prestación contributiva (1.195 beneficiarios), Subsidio (1.295 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (136 beneficiarios) y la cuantía media percibida por beneficiario es de 996,7 euros al mes.
Datos nacionales
El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde, al finalizar el mes de abril, el número de personas desempleadas se ha reducido en 67.420 personas en relación con el mes anterior (-2,61%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.512.718 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo, la cifra más baja desde julio del 2008. Respecto a abril de 2024, el paro interanual ha descendido en 153.782 personas (-5,77%).
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios en 46.660 personas (-2,66%), en Industria en 2.920 personas (-1,48%), en Construcción en 3.817 (-2,01%) y en Agricultura en 3.323 personas (-3,92%).
En cuanto al paro por sexo y edad, el desempleo femenino disminuye en 38.291 mujeres (-2,46%) en relación con el mes de abril y se sitúa en 1.515.487, su nivel más bajo desde octubre de 2008. El paro masculino también desciende en 29.129 (-2,84%) respecto al mes anterior situándose en 997.231. En términos interanuales, el paro femenino cae en 87.351 mujeres (-5,45%) y el paro masculino baja en 66.431 hombres (-6,25%).
El paro juvenil baja en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior. Se trata del mayor descenso en abril desde el año 2001. En términos interanuales, el paro juvenil cae en 10.653 (-5,66%). Los jóvenes en paro se sitúan en su valor mínimo de toda la serie histórica en un mes de abril.
El número total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733. De ellos, 507.903 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 44,52% de todos los contratos. Este porcentaje reafirma el escenario de estabilidad en la contratación del mercado laboral, con la tasa de temporalidad en el sector privado en su valor más bajo de la serie histórica.
En lo relativo a las prestaciones, el total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fue de 1.625.892. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por persona beneficiaria durante el mes de marzo de 2025 ha sido de 1.005,3 euros, lo que supone un aumento de 24,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (2,5%). Los gastos totales ascendieron a 2.085.038 millones de euros.