Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
Eladio Santos revisa los dispositivos de seguridad para las fiestas del verano de Ourense

21/05/2025
El subdelegado anima a la ciudadanía a disfrutar de las celebraciones "con prudencia, seguridad y responsabilidad"
En estos momentos 163 mujeres están protegidas por la Policía Nacional y Policía Local en el marco del sistema de protección VIOGEN, 36 casos activos menos que hace un año
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, presidió este miércoles la Junta Local de Seguridad de Ourense que abordó el diagnóstico de las estadísticas delictivas y ultimó los dispositivos de seguridad para las fiestas del Corpus, el Rally de Ourense y otras celebraciones previstas. Tras el encuentro, animó a la ciudadanía a disfrutar de las festividades "con prudencia, seguridad, y siempre cumpliendo las normas".
A la reunión asistieron también el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Manuel Arias; el concejal de Seguridad Ciudadana de Ourense, José Ignacio González; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; la directora territorial de Presidencia, Justicia y Deportes, Beatriz Fernández; el integrante de la Federación AA. VV. Umbral Alberto Rivero; el presidente de la Agrupación de Asociaciones Vecinales Miño, Xosé Ramón Piñeiro; el presidente de Centro Comercial Ourense Abierto, Luis Rivera; la gerente de Centro Comercia Ourense Abierto, Lorena Tato, y el presidente de la Asociación de Propietarios de Fincas Urbanas, Pedro Seara, así como agentes de la Policía Nacional, Autonómica y Local.
Eladio Santos apeló a la responsabilidad de los vecinos, vecinas y visitantes para que las fiestas, transcurran "de forma segura y con total normalidad". Para eso, la Policía Nacional y Local concretaron dispositivos especiales en los que se aumentarán los efectivos de vigilancia.
Respeto al repaso de las estadísticas de criminalidad, la Policía Nacional explicó que en el primero trimestre del año hubo un aumento de delitos, pero la mayor incidencia se encuentra en hurtos y robos en el interior de vehículos. Además, añadió que no hay una delincuencia grave en el actual trimestre en la ciudad y que, más allá de porcentajes trimestrales, Ourense sigue siendo una ciudad segura. El subdelegado resaltó que son "datos muy positivos respecto a otras ciudades españolas con similar número de habitantes" y explicó que ante los avisos ciudadanas, la Policía Nacional y la Policía Local realizan operativos especiales de vigilancia en barrios en los que hay una mayor alarma. Fruto de estos dispositivos, se aumentó el número de detenidos en estas zonas. Las asociaciones de vecinos agradecieron el refuerzo policial notable en las calles.
Respeto a la violencia machista, hay 163 casos activos de violencia de género en Ourense, 36 menos que hace un año. En este sentido, Eladio Santos valoró la colaboración entre las Policía Nacional y la Policía Local en el marco del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN), en el que el Ayuntamiento de Ourense se integró este año. También, insistió en la necesidad de aplicar la tolerancia cero contra la violencia machista, un problema en el que se tiene que involucrar la sociedad y las Administraciones.
Centros educativos
También abordaron la marcha del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, que llevó 244 actividades a la ciudad de Ourense en el año 2024 sobre acoso, adicciones y violencia sobre la mujer, a las que asistieron 13.584 personas. En este punto, el subdelegado marcó como reto lograr una mayor implicación de las familias en estas conferencias, ya que es necesaria también la presencia de padres, madres y tutores para que conozcan los riesgos actuales.