El delegado del Gobierno en Extremadura presenta el paquete de medidas para reducir la siniestralidad vial

El delegado del Gobierno en Extremadura presenta el paquete de medidas para reducir la siniestralidad vial

20/05/2024

• El año 2023 registró el mayor número de fallecidos en las carreteras extremeñas de la última década.

• Se instalarán nuevos puntos fijos de control de velocidad, reforzando los radares de tramo

• Se incrementará la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

• Habrá mayor vigilancia en autovías y se incrementarán los controles preventivos de alcohol drogas más para detectar y poner fuera de la circulación a conductores que dan positivo al volante

• Los fines de semana entre junio y octubre se reforzará la vigilancia a los motoristas en aquellas carreteras frecuentadas por este colectivo


El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y los dos jefes provinciales de Tráfico de Cáceres y Badajoz, Cristina Redondo y Pedro Ignacio Martínez, han presentado las medidas aprobadas por el Ministerio del Interior y que implantará la DGT para reducir la siniestralidad en las carreteras.

El delegado del Gobierno ha explicado que 2023 ha sido el peor año de la última década en cuanto a siniestralidad en las carreteras extremeñas; alcanzando la cifra de 51 fallecidos; lo que representó un incremento del 70% con respecto al año anterior.

Quintana ha explicado que a pesar de que en lo que llevamos de 2024 la incidencia de los accidentes con víctimas mortales se ha reducido en Extremadura considerablemente, (de 24 fallecidos hasta el 13 de mayo en 2023, a 12 en el mismo periodo de 2024); el Ministerio del Interior ha decidido poner en marcha una serie de medidas en toda España para evitar que se vuelvan a repetir esas cifras.

El delegado ha afirmado que “No podemos permanecer impasibles, es imperativo romper esta tendencia al alza de la mortalidad vial. La DGT está analizando en profundidad los siniestros para ver exactamente qué es lo que está pasando y adoptar medidas concretas que se ejecutarán de manera inmediata”.

Por el momento, los datos apuntan a una mayor gravedad de los siniestros, un incremento de los accidentes con fallecidos en las autovías, un incremento de los accidentes graves con implicación de alcohol y velocidad inadecuada, también se produjo en 2023 un incremento importante en el número de motoristas fallecidos y, como siempre, la distracción aparece como factor destacado entre las causas de los accidentes.

Quintana ha asegurado que a lo largo de este año se irán implementando estas medidas que se concretan en:

1.- Incremento de la vigilancia automatizada de la velocidad mediante la instalación de nuevos radares; reforzando la instalación de radares de tramo.

2.- Incremento de la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

3.- Incremento de la vigilancia en las autovías de la región; mediante patrullas estáticas con estacionamientos de alta visibilidad, patrullas dinámicas y uso de vehículos comerciales no rotulados.

4.- Incremento de las actuaciones a través de la red de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS): incremento de información a través de los paneles de información variable, mayor vigilancia a través de las cámaras, mayor seguimiento de las carreteras más afectadas por parte de los Centros de Gestión del Tráfico (CGT), así como un mayor control aéreo por medio de la Unidad de Medios Aéreos (UMA).

5.- Incremento de los controles de alcohol y drogas. Se intensificará la presencia de estos controles en todas las vías y a cualquier hora.

6.- Refuerzo de la seguridad de los motoristas. Se intensificarán las campañas de control y vigilancia dirigidas a motoristas los fines de semana entre junio y octubre, meses en los que la presencia de este colectivo es más frecuente. También se reforzarán las campañas de información y prevención dirigida a motoristas; incrementándose los mensajes de concienciación sobre este colectivo y su vulnerabilidad a través de redes sociales, paneles de mensaje variable y cualquier otro medio disponible.

7.- Intensificación de la vigilancia sobre transporte profesional. Se aumentará la vigilancia del transporte profesional y en furgoneta, sobre todo en días laborables. Asimismo, se realizarán más controles de alcohol y drogas a conductores profesionales.

8.- Incremento de la coordinación con los titulares de las vías. Se reforzarán los contactos y la coordinación con los titulares de las diferentes vías de circulación (Junta de Extremadura y diputaciones provinciales) para identificar los tramos en los que se pueda mejorar la seguridad vial.

9.- Intensificación de las campañas de información, concienciación y fomento de la cultura preventiva. Se implementarán acciones concretas para abordar la siniestralidad y promover la concienciación sobre este problema. Entre otras medidas se aplicará un reforzamiento de las comunicaciones a través de notas de prensa, redes sociales y medios de comunicación propios. Se emplearán de manera intensiva los paneles de mensajería variable para difundir mensajes de sensibilización en seguridad vial, especialmente adaptados a las características específicas de la vía o tramo en cuestión.

Tras la presentación de las medidas, el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, ha insistido en hacer un llamamiento a todos los conductores para que extremen la precaución al volante porque “hemos avanzado mucho en los últimos años, no podemos retroceder; tenemos que seguir concienciándonos de que las imprudencias cuestan vidas. Tenemos los mecanismos para conseguirlo, pero necesitamos de la colaboración de todos”.