Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
Carlos Prieto repasa los buenos datos socioeconómicos: “El Gobierno de España ha cumplido con Catalunya y seguirá cumpliendo"

29/07/2025
· El delegado del Gobierno asegura que “Catalunya y España están mejor hoy que hace siete años gracias al Gobierno progresista” y ha subrayado que las comunidades autónomas han recibido 300.000 millones de euros más en siete años de gobierno de Pedro Sánchez respecto al mismo periodo con Mariano Rajoy
· Catalunya tiene casi medio millón más de ocupados que en 2018, la pensión de jubilación es, de media, 436€ más alta y hay un 143% más de contratos indefinidos
Barcelona, 29 de julio de 2025 - El delegado del Gobierno, Carlos Prieto, ha presentado este martes un balance de los datos socioeconómicos en Catalunya al cierre de la primera mitad de este 2025. Prieto ha destacado la firme apuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez por las políticas sociales y ha apuntado cómo estas políticas “y la acción del Gobierno tiene un impacto directo en el día a día del conjunto de la ciudadanía”.
Durante su intervención ante los medios, Prieto ha aseverado que “Catalunya y España están mejor hoy que hace siete años gracias al Gobierno progresista”. “El Gobierno de España ha cumplido con Catalunya y seguirá cumpliendo”. “Ante el ruido de la derecha y la ultraderecha, hechos y datos”, ha planteado el delegado del Gobierno, que ha hecho hincapié en el compromiso del actual Gobierno español “en mejorar la vida de las personas impulsando medidas sociales, creando empleo y ampliando derechos”.
Ante ese ruido al que ha hecho referencia, y contrastando con los buenos datos socioeconómicos en Catalunya y España, Prieto tiene claro que “merece la pena seguir mejorando y transformando nuestro país”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado que las comunidades autónomas han recibido 300.000 millones de euros más con Pedro Sánchez en La Moncloa de lo que recibió en el mismo periodo de tiempo con Mariano Rajoy.
Datos socioeconómicos
A junio de 2025, las pensiones de jubilación en Catalunya se sitúan, de media, en 1.539 euros al mes, 436 euros más respecto a 2018. La pensión media -teniendo en cuenta todas las tipologías- se sitúa en 1.363 euros al mes de media, superándose en Catalunya el 1.800.000 pensionistas. Por su parte, 238.317 personas se benefician en Catalunya del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Por lo que hace referencia a la ocupación, a junio de 2025 las cifras de la ocupación en Catalunya son de récord: más de 3.900.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone casi medio millón de ocupados más respecto a junio de 2018.
Además de más empleo, es más estable: entre 2019 y 2025 el número de contratos indefinidos en Catalunya se ha incrementado un 143%, pasando de 447.198 a 1.088.280.
Otro dato que ha destacado el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, ha sido el del Salario Mínimo Interprofesional, que con Pedro Sánchez en La Moncloa se ha incrementado un 61%, llegando a los 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas. Mientras en España se estima que el 14,4% de los trabajadores cobran este SMI, en Catalunya la incidencia se estima en un 10,2%, poco más de 300.000 trabajadores.
Otros datos que también ha repasado durante su intervención Carlos Prieto han sido la cantidad de becas que el Gobierno español ha concedido en Catalunya durante el curso 2024/2025 -un total de 144.610- y los datos del Bono Social Eléctrico, que beneficia a más de 186.000 personas en Catalunya.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Durante la rueda de prensa, el delegado del Gobierno también ha hecho un repaso de las inversiones procedentes de los fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Carlos Prieto ha puesto el foco en que la suma total de estos fondos ha supuesto en Catalunya una inversión de 9.334 millones de euros, de los cuales 5.141 millones proceden de ejecución directa por parte de la Administración General del Estado.
En total, han sido 161.303 los beneficiarios de esta inversión en Catalunya. Destacan los 920 millones de euros destinados a infraestructuras por todo el territorio catalán a través de ADIF, los más de 600 millones invertidos en Catalunya a través del PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) o los 550 millones destinados al kit digital, que ha beneficiado a 133.000 pequeñas empresas y autónomos de Catalunya.
Con todo, Carlos Prieto ha concluido que los fondos europeos “están haciendo realidad una Catalunya más moderna, más verde, más competitiva y socialmente más cohesionada” y ha señalado el compromiso del Gobierno de España “por convertir a Catalunya en una de las locomotoras de la transformación del país”.