Inicio > Delegacións do Goberno > Delegacións do Goberno > Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Aragón > Actualidade > Notas de prensa > Notas > La Subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero y el Secretario General de la Delegación, Jorge Juan Pastor, toman posesión de sus cargos > Noviembre > Mequinenza acoge la inauguración del Plan director en los centros educativos del curso 2024-2025
Delegacións do Goberno
- Delegacións do Goberno
- Que é a Administración Xeral do Estado no Territorio?
- Normativa
- Delegacións do Goberno
- Delegación do Goberno na Comunidade Autónoma de Andalucía
- Delegado do Goberno
- Actualidade
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación do Goberno en Sevilla
- Subdelegación do Goberno en Almería
- Subdelegación do Goberno en Cádiz
- Subdelegación do Goberno en Córdoba
- Subdelegación do Goberno en Huelva
- Subdelegación do Goberno en Xaén
- Subdelegación do Goberno en Málaga
- Subdelegación do Goberno en Granada
Mequinenza acoge la inauguración del Plan director en los centros educativos del curso 2024-2025

05/11/2024
Agentes de la Guardia Civil ofrecen una charla a los escolares del CEIP María Quintana para concienciarles de los riesgos que entraña navegar por internet
En el curso 2022-2023 este plan contó con actividades formativas e informativas en las que participaron en torno a 65.000 alumnos y alumnas de la provincia de Zaragoza
Zaragoza.- Escolares de 5º y 6º de Primaria del CEIP María Quintana de Mequinenza han participado en la inauguración del Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos del curso 2024-2025. Los alumnos y alumnas del colegio mequinenzano han asistido a la charla ¿Sabes lo que hay ahí?, Ay, ay, ay…, impartida por un agente de la Guardia Civil, que versó sobre los riesgos del uso de internet.
La actividad informativa, a la que han asistido la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, y el coronel jefe de la Comandancia de Zaragoza, Luis Germán Avilés, entre otras autoridades, forma parte de este plan, que tiene por objetivo prevenir cualquier riesgo que pueda afectar a la seguridad y el bienestar de los menores y adolescentes en la escuela y su entorno, procedente del mundo digital.
Las enormes posibilidades pedagógicas que ofrece la informatización de los centros escolares y, más recientemente, la irrupción de la Inteligencia artificial, entrañan también una serie de riesgos que hay que saber detectar y prevenir. Y dado que los escolares pasan la mayor parte de su tiempo en los colegios e institutos, el sistema educativo tiene un papel fundamental en esa habilitación para actuar correctamente en la era digital.
Por ello es importante la sensibilización y la formación tanto en derechos y libertades fundamentales como en valores como la igualdad entre hombres y mujeres o en la necesidad de erradicar conductas violentas en el ámbito escolar.
Para dar a conocer las distintas formas de violencia existentes en las redes, los factores de riesgo a los que puede verse expuesto el alumnado y los medios con los que cuentan los cuerpos policiales son imprescindibles las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (la Guardia Civil en el medio rural y la Policía Nacional en el urbano), convirtiendo a sus miembros en un enlace permanente y en un canal de comunicación con la comunidad educativa.
El Plan director incluye una serie de actividades formativas e informativas, con charlas impartidas por agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, en estrecha colaboración con la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Aragón. También se complementan con exposiciones de los medios materiales con los que cuentan ambos cuerpos policiales, como los exhibidos ayer en Mequinenza, con la participación de miembros de unidades de Tráfico, Servicio Cinológico, Seprona o Seguridad Ciudadana.
El Plan director se inauguró en Aragón en el año 2007 y desde entonces son muchos los centros educativos que se han adherido al mismo, con un alto grado de satisfacción por los resultados obtenidos. Sólo en el curso 2022-2023, en la provincia de Zaragoza se impartieron: 1.213 charlas dirigidas al alumnado, 84 destinadas a las AMPAS y 14 dirigidas a la comunidad educativa. En total, participaron alrededor de 65.000 alumnos y alumnas.