El Gobierno impulsa 11 proyectos pioneros de producción y almacenamiento de energías renovables en Galicia con 6,1M€ del Plan de Recuperación

El Gobierno impulsa 11 proyectos pioneros de producción y almacenamiento de energías renovables en Galicia con 6,1M€ del Plan de Recuperación

07/08/2025

Se impulsarán proyectos innovadoras de energía hidroeléctrica, fotovoltaica, geotermia y energía ambiente en las provincias de A Coruña y Pontevedra

En total, los proyectos a desarrollar en Galicia acercarán 7,5 MW de generación y 4,2 MWh de capacidad de almacenamiento

Administraciones públicas, empresas, fundaciones y comunidades de propietarios y propietarias son los beneficiarios de estas subvenciones, que se concedieron en régimen de concurrencia competitiva


 

El Gobierno impulsará 11 proyectos pioneros de producción y de almacenamiento energético de renovables en Galicia con una inversión de 6.129.234 euros procedentes del Plan de Recuperación. Estos proyectos están incluidos en la primera convocatoria del programa RENOINN (Programa Energías Renovables Innovadoras), que viene de resolver definitivamente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En Galicia este programa promoverá proyectos de producción con almacenamiento de energía hidroeléctrica y fotovoltaica e iniciativas de producción de xeotermia y de energía ambiente (aerotermia/hidrotermia) en las provincias de A Coruña y de Pontevedra. En total, los proyectos suman 7,5 MW de generación y 4,2 MWh de capacidad de almacenamiento. La inversión total movilizada ascenderá a 9.354.711 euros, con iniciativas publicas y también privadas.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, fue el encargado de gestionar la convocatoria y seleccionó los proyectos por el sistema de concurrencia competitiva. Destacó de ellos el carácter innovador y el valor añadido de integrar las energías renovables en el territorio y en distintos sectores productivos, al tiempo que se impulsaba el autoconsumo colectivo y el despliegue de la bomba de calor para descarbonizar la climatización.

De las cinco líneas de incentivos diferenciadas en el programa RENOINN, Galicia está presente en tres de ellas y entre los beneficiarios se encuentran administraciones públicas, empresas, comunidades de propietarios y propietarias y fundaciones.

Consumidores vulnerables

Más de la mitad de los proyectos que se impulsarán en Galicia forman parte de la línea de consumidores vulnerables, que impulsa iniciativas con un componente social mediante fórmulas de autoconsumo colectivo con almacenamiento. En concreto, son cinco proyectos promovidos por la Diputación de Pontevedra (que alcanza 2,4M€) que beneficiarán a la población de 38 ayuntamientos de la provincia, y un proyecto promovido por la Xunta de Galicia en el Ayuntamiento de Bueu (con una ayuda de 0,4M€). Todos estos proyectos son de generación fotovoltaica y almacenamiento asociado. En conjunto, generarán 4,1MW con un almacenamiento asociado de 3,6MWh.

Por número de proyectos, la segunda línea con más ayudas concedidas en Galicia es la dedicada a proyectos innovadores de instalaciones de bomba de calor renovable que tiene como objetivo avanzar en la electrificación de los procesos térmicos. Entre los beneficiarios hay tres comunidades de propietarios y propietarias de las ciudades de Santiago, A Coruña y Vigo, así como una instalación de una Fundación Náutico Deportiva del Ayuntamiento de Pontevedra. En este último caso, se financia la instalación de energía ambiente (aerotermia/hidrotermia) y el resto son de xeotermia. Los proyectos generarán conjuntamente 2,1MW.

Por último, Galicia está presente en la línea dedicada a la integración de energías renovables en infraestructuras. En este caso, el IDAE seleccionó una propuesta en Covelo (Pontevedra), de tecnología hidroeléctrica, que alcanza 1,06M€ de subvención. La potencia de generación de la instalación beneficiaria es de 1,42 MW y la capacidad del almacenamiento asociado de 0,6 MWh.

Todas las actuaciones objeto de subvención en el programa RENOINN deberán respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente que vincula a los fondos NextGenEU canalizados por el PRTR. Las actuaciones deberán estar ejecutadas antes del fin de marzo de 2026.