María Rivas y Julio Del Valle reafirman el compromiso del Gobierno de España en la defensa de los derechos alcanzados por el colectivo LGTBI+

María Rivas y Julio Del Valle reafirman el compromiso del Gobierno de España en la defensa de los derechos  alcanzados por el colectivo LGTBI+

18/06/2024


Ambos inciden en los avances normativos impulsados por el Gobierno y que deben llevarnos hacia igualdad real y en no permitir ningún paso atrás

La subdelegada recordó que España es el cuarto país del mundo donde más se respetan los derechos de las personas LGTBI+

Manifestaron el apoyo y la colaboración del Gobierno para los actos convocados con motivo de las celebración del Orgullo


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, junto al director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle, mantuvieron esta mañana en la Delegación del Gobierno un encuentro con los representantes de las entidades LGTBIQ+, en el que reafirmaron el compromiso del Gobierno de España con una sociedad inclusiva y diversa y con la defensa de los derechos alcanzados por el colectivo LGTB+.

Previamente al inicio de la reunión, todas las personas participantes colocaron en la fachada de la Delegación una bandera con el emblema del Orgullo, que lucirá durante lo resto del mes en la sede de la Plaza de Ourense.

En el encuentro participaron la vicerrectora de Igualdad y Diversidad de la Universidade da Coruña, Cristina López, y distintas personas representantes de Alas Coruña, Sex Point Comité Antisida Coruña, LGTBIQ+ La Colectiva, LesWorking, Avance LGTB+, Palestra Asociación, Activistas LGTB+, LEES Coruña y CoruFest, junto con sindicatos como UGT y CC.OO.

La subdelegada y el director General pusieron en valor a acción del Gobierno de España en favor de los derechos de las personas LGTBI+, que se materializaron a lo largo de estos últimos años en la creación de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+, en la aprobación de dos leyes de gran trascendencia como son la Ley 15/2022 para la Igualdad de Trato y la no discriminación, también llamada 'Ley Zerolo'; y la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+.

Además el Gobierno está ultimando la Estrategia Estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI+ y de una Estrategia Estatal para la inclusión social de las personas trans.

Estas normativas conforman un abanico de medidas destinados a la creación de derechos, a la puesta en funcionamiento de servicios especializados, y, de ser el caso, destinados a atender a las víctimas de delitos de odio o discriminación por LGTBIfobia, así como a luchar contra los discursos de odio. Un ejemplo de estos servicios es teléfono 028, un servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata especializada frente a todas las formas de violencia por LGTBIfobia, dirigido a todas las personas LGTBI o allegadas. El servicio es totalmente gratuito y está en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año.

La subdelegada recordó que España es actualmente el cuarto país del mundo donde más se respetan los derechos de las personas LGTBI+ y el indicador Rainbow Index, (que elabora anualmente la federación internacional de entidades que luchan por los derechos de las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales y intersex) apunta que España es un país con una buena calidad de vida para las personas LGTBI+ en comparación con otros países europeos y del resto del mundo. “Sabemos que quedan espacios de mejora, que podemos y debemos seguir avanzando en todo lo que nos conduzca la alcanza una igualdad real, a construir una sociedad más tolerante, más diversa y libre de discursos de odio, y que precisamos hacerlo juntas y juntos y no dejar margen para el retroceso, no debemos permitir ningún paso atrás”, afirmó María Rivas.

Tanto la subdelegada como el Director General, escucharon las reivindicaciones del representantes de los colectivos y les manifestaron su apoyo y colaboración para las actividades convocadas con motivo de la celebración del Orgullo durante este mes de junio.