María Rivas señala la importancia del proyecto de humanización del Milladoiro, obra que cuenta con una inversión de 4,4 millones de euros

María Rivas señala la importancia del proyecto de humanización del Milladoiro, obra que cuenta con una inversión de 4,4 millones de euros

14/06/2024

Es una apuesta por una movilidad más sostenible, de 1,52 km, para atenuar el tráfico y adaptar la infraestructura a los usuarios vulnerables, mejorando la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad

Se creará un entorno urbano más sostenible, inclusivo y accesible con la construcción de un carril bici, en línea con la Estrategia Estatal por el uso de la Bicicleta

Esta actuación se financia con cargo al programa de mejora de entornos urbanas del Plan de Recuperación, dotado con 105 millones del fondo NextGenerationEU. 


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas visitó esta mañana el ayuntamiento de Ames donde mantuvo un encuentro con su alcalde, Blas García, el concejal de obras, Gustavo Niego Santiago y con el concejal de urbanismo Víctor Manuel Fernández Prieto. 

Por su parte la subdelegada estuvo acompañada por la Directora da Area de Fomento de la Delegación del Gobierno, Ana Quintairós, el Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, Angel González del Rio; el Jefe del área de Conservación de Carreteras de A Coruña, Francisco Prego; e Ignacio Ardá como Ingeniero de la Dirección General de Carreteras y director de la obra.

La obra financiada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es una actuación muy importante cuyo importe asciende a 4,4  millones de euros (IVA incluido) que va a dotar de un carácter urbano un tramo de 1,52 kilómetros de la carretera N-550, a su paso por Milladoiro.

La subdelegada y el alcalde, Blas García, quisieron señalar la importancia que una obra de estas características tiene para el Milladoiro, “se trata de una travesía urbana que debe modernizarse de tal manera que ganemos espacio para los peatones, para la configuración de zonas verdes y para el desplazamiento en bicicleta”. 

La subdelegada indicó que “el objeto principal de la actuación se centrará en disminuir y calmar el tráfico, adaptando y renovando esta  infraestructura para mejorar la movilidad activa y hacerla más segura y sostenible, en consonancia con la agenda verde que se promueve desde lo Gobierno”.   

Así se desarrollarán una actuación de humanización que propicie una reducción de la velocidad de circulación en la travesía; reordenando y optimizando el espacio público y delimitando el uso de cada una de las zonas.

Una de las actuaciones más importantes será la reducción de un carril de circulación al tráfico rodado por cada uno de los sentidos con una anchura de 3,5 metros; así como la construcción de una mediana ajardinada de 3,3 m de ancho entre las calles Rúa Del Rego y la Calle Cartas y de 2,0 m. de anchura en el resto de la travesía.

Se dotará también la travesía de un carril bici de doble sentido de circulación, en línea con la Estrategia Estatal por el uso de la bicicleta. Se ampliarán las aceras, previa demolición de las actuales, para permitir una recuperación del espacio para el peaton, incrementando así las zonas para viandantes, carga y descarga y aparcamiento reservado.

La obra se completara con la remodelación de varias intersecciones, la reordenación de los cruces y accesos, la instalación de pasos de cebra y nuevos semáforos, la demolición de la pasarela peatonal, así como las zonas de estancia para viandantes, zonas de carga y descarga, renovación del alumbrado, mejora de las paradas de autobús y la creación de zonas de arbolado.

María Rivas quiso destacar también que esta intervención se financia con cargo al programa de mejora de entornos urbanas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 105 millones del fondo NextGenerationEU.