Abel Losada lleva los Puntos Violeta de las oficinas de empleo al rural

Abel Losada lleva los Puntos Violeta de las oficinas de empleo al rural

11/06/2024

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, responsables provinciales y las directoras de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la Cañiza y Lalín estrenaron hoy este servicio
Los puntos de información ya están presentes en las 17 sedes que el SEPE tiene en la provincia 


El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, inauguró esta mañana los Puntos Violeta del SEPE en las oficinas de A Cañiza y Lalín.  El subdelegado subrayó que con la puesta en marcha de esta iniciativa “en estas dos sedes tan representativas del territorio rural en la provincia” culminara la adhesión de las 17 oficinas de la provincia la este programa, que busca ofrecer lugares seguros a las mujeres víctimas de agresiones machistas.
Abel Losada valoró la importancia de esta iniciativa, que afianza “el cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez y que pretende involucrar de una manera efectiva a todas las Administraciones Públicas, y a toda la sociedad, en la lucha contra la violencia de género”. En este sentido, el subdelegado resaltó que desde hoy las oficinas del SEPE “no solo en las ciudades, si no también en las villas de la provincia, como A Cañiza y Lalín” serán un “lugar seguro y de apoyo” para todas las mujeres que sufren cualquier expresión de violencia de género. Al acto de puesta en marcha de este servicio también acudió la directora provincial del SEPE, Teresa Rama, la subdirectora provincial de Gestión, Pepa Gómez, y las responsables de las oficinas locales de A Cañiza y Lalín, Isabel Alonso y María Jesús González.  
Losada agradeció “la implicación de todo el personal del SEPE en la provincia, y en especial a su directora, en la lucha a favor de la igualdad y por la prevención de la violencia machista, al hacer posible una iniciativa como esta, que permite desplegar y facilitar recursos a todas las personas, y son muchas, que acuden la estas oficinas”. 
El subdelegado incidió en la necesidad “de un compromiso firme del conjunto de las Administraciones, y de toda la sociedad, para hacer frente las violencias machistas, y que se relacionan, con otras como las de la brecha salarial o la exclusión económica, que a menudo son factores de riesgo que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de las víctimas”.
En este sentido, Losada explicó que la creación de estos Puntos Violeta en las oficinas del SEPE, es un acierto porque las oficinas de empleo son un buen lugar para acercar a las mujeres que puedan estar en una situación vulnerable a información que precisan sobre los recursos y apoyo que el Gobierno moviliza y pone su disposición. 
Cada uno de los puntos colocados en las oficinas de la provincia estará identificado cómo tal y contará con un código QR que estará vinculado a la Guía Punto Violeta, con información sobre cómo actuar ante casos de agresiones, recursos para las víctimas e información de interés para saber identificar actitudes machistas y ponerles freno. Estos recursos forman parte del catálogo de medidas urgentes impulsado por distintos ministerios en el contexto de alarma machista de los últimos meses.