María Rivas revisa el operativo de cara las elecciones europeas del 9 de junio para garantizar el derecho al voto en la provincia de A Coruña a 1.089.174 electores y electoras

María Rivas revisa el operativo de cara las elecciones europeas del 9 de junio  para garantizar el derecho al voto en la provincia de A Coruña a 1.089.174 electores y electoras

03/06/2024

El dispositivo alrededor de esta jornada moviliza en la provincia a más de 3.380 efectivos entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y representantes de la administración

A Coruña contará con 1.517 mesas electorales distribuidas en 887 locales electorales a lo largo de los 93 municipios

María Rivas pone en valor a implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que la jornada electoral discurra con absoluta normalidad


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió esta mañana a reunión de Junta Provincial de Seguridad con el objetivo de ultimar el operativo de cara a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo domingo 9 de junio. 

En la reunión participaron responsables Policía Nacional, Guardia Civil y las policías locales de las tres ciudades, y en ella se hizo un repaso por el operativo logístico que se desplegará para garantizar el proceso electoral en la provincia de A Coruña.

En las próximas elecciones europeas podrán ejercer su derecho al voto en la provincia de A Coruña un total de 1.089.174 electores y electoras. Además 8.364 son chicas y chicos que votan por primera vez al cumplir 18 años desde las últimas elecciones celebradas el pasado 18  de febrero,

En cuanto a la logística, la subdelegada destacó que A Coruña contará con 1.517 mesas electorales distribuidas en 887 locales electorales a lo largo de los 93 municipios de la provincia. Estas mesas estarán atendidas por 4.551 personas que formarán parte de las mismas, que se conformarán a primera hora de la mañana con las personas titulares, o caso de no comparecer, con las suplentes. 

María Rivas, a la vista de los datos aportados en el transcurso de la reunión, avanzó que el dispositivo de seguridad para la jornada electoral, por parte de Policía Nacional y Guardia Civil contará con un total de 2.375 efectivos a los que se suman las 1.008 personas representantes de la administración que también darán soporte a la jornada electoral, sumando así un total de 3.383 personas.

El trabajo comenzará el día anterior haciendo una requisa en la Xunta Electoral Provincial, por parte de la Policía Nacional. Ya el día de las elecciones tanto Policía Nacional como Guardia Civil como las policías locales -de manera coordinada- procederán a hacer una requisa en cada uno de los 887 locales previo el inicio del horario de votación, será a partir de las 7:00 horas con el objetivo de garantizar la apertura en condiciones de todos ellos; en caso de detectarse incidencias como por ejemplo pintadas o la obstrucción de cerraduras se requerirá al servicio de limpieza municipal o a un servicio de cerrajeiría. También se procederá a un reconocimiento visual del entorno de los centros de votación. 

Tanto Policía Nacional como Guardia Civil desplegarán a lo largo del día patrullas, que en el caso de PN serán estáticas y estarán de manera permanente en los centros de votación, y por parte de GC serán patrullas dinámicas que harán un recorrido por los distintos locales habilitados para votar.

Por parte de la Policía Nacional, habrá también una dotación permanente en la Junta Electoral Provincial para dar repuesta a incidencias y a sus peticiones.

La subdelegada recordó que el despliegue humano que realiza la subdelegación en la provincia resulta crucial para el óptimo desarrollo del proceso electoral. Desde el soporte logístico necesario para el ejercicio del voto hasta la transmisión de datos de participación y escrutinio el día de las elecciones.

En este sentido, la subdelegada del Gobierno quiso poner en valor la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, su labor se centrará en facilitar que desde primera hora de la mañana hasta que cierran los colegios, todo funcione y discurra con absoluta normalidad de cara garantizar el derecho al voto de toda la ciudadanía en esta importante cita con las urnas.

De las 1.089.174 personas que componen el total del censo electoral, 923.164 corresponden al censo de electores y electoras residentes en Galicia (CER) mientras 166.010  son personas del censo electoral de residentes en el extranjero (CERA).