Francisco Martín: “La coordinación entre nuestras fuerzas policiales es, sin duda, una de las piedras angulares de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”

Francisco Martín: “La coordinación entre nuestras fuerzas policiales es, sin duda, una de las piedras angulares de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”

24/05/2024

  • Celebradas en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) que conmemora su X aniversario en este 2024.
  • Han participado alumnos de Policía Nacional, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y cuerpos policiales autonómicos

 

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha participado hoy en el acto de entrega de diplomas y clausura de las Jornadas Extraordinarias de Coordinación de Investigaciones sobre Terrorismo y Crimen Organizado, donde ha reivindicado la coordinación policial como una de las “piedras angulares” en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, a los que se ha referido como “dos de los fenómenos más desafiantes de nuestra era”.

“Sólo a través de un esfuerzo conjunto, una estrategia unificada y una cooperación constante, podremos garantizar la seguridad y la paz que todos los ciudadanos de España merecen” ha añadido para cerrar una semana de trabajo y aprendizaje para una veintena de alumnos pertenecientes a la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra, y Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera.

Las jornadas, celebradas en Alcalá de Henares con motivo del décimo aniversario de la creación del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, han estado orientadas al intercambio de información y experiencias entre los responsables de estos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con un programa basado en el conocimiento de las herramientas de coordinación. 

Su objetivo ha sido potenciar y mejorar la coordinación de las actuaciones policiales en materia de delincuencia organizada o especialmente grave, terrorismo y radicalismo violento, algo que, en el caso de España, que cuenta con diversos cuerpos y fuerzas de seguridad con competencias específicas, resulta “fundamental”, y con la intención de difundir los procedimientos y capacidades del CITCO, así como contribuir a incrementar la colaboración de los interlocutores policiales que habitualmente interactúan en la coordinación de investigaciones.

En este sentido, el delegado del Gobierno ha destacado que “la labor del CITCO en materia de coordinación resulta indispensable”. “Juntos podemos construir un futuro más seguro para España”, ha subrayado.

Funciones del CITCO

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), nace en octubre de 2.014 como consecuencia de la fusión del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO).

Las funciones que tiene asignado el CITCO son la recepción, integración y análisis de la información estratégica disponible en la lucha contra todo tipo de delincuencia organizada o grave, terrorismo y radicalismo violento.

Cabe destacar que el CITCO tiene un papel destacado en materias tan diversas como la Relatoría Trata de Seres Humanos, la Localización y Recuperación de Activos, o los Precursores de Explosivos. Asimismo, dentro del CITCO se integran, por ejemplo, la UNECI (Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos en Internet), la ONIP (Oficina Nacional de Información de Pasajeros), o TEPOL (Unidad de Policía Judicial para Delitos de Terrorismo).