Pedro Blanco llama a los 2,7 millones de electores gallegos a participar en los comicios al Parlamento Europeo por la importancia que tienen las decisiones que afectan a Galicia

Pedro Blanco llama a los 2,7 millones de electores gallegos a participar en los comicios al Parlamento Europeo por la importancia que tienen las decisiones que afectan a Galicia

04/06/2024

Señaló que en la Eurocámara se adoptan medidas que condicionan la actividad de sectores como agricultura, la industria a pesca o la llegada de fondos como los del Plan de Recuperación

Informó de que en Galicia se habilitarán 2.337 colegios electorales con 3.922 mesas de votación que estarán atendidas por 11.766 personas elegidas por sorteo

Un total de 36.205 personas solicitaron el voto por correo en la comunidad

Agradeció a los 2.858 trabajadores de la Delegación, subdelegaciones y representantes de la Administración y a los más de 7.000 agentes su trabajo para velar porque la jornada electoral decorra sin incidencias

Pedro Blanco indicó que este proceso electoral “va a ser el más inclusivo hasta ahora”, ya que a los kits de voto accesible en braille se suma una experiencia piloto con pictogramas en Santiago de Compostela


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, animó hoy a la ciudadanía a participar en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, 9 de junio.  “Son unos comicios muy importantes, pues en la Eurocámara se toman medidas que afectan al día a día de sectores como la agricultura, la pesca, la industria o decisiones como la llegada de fondos, como los PRTR que están transformando Galicia”, indicó.

El delegado hizo este llamamiento durante la presentación en la Delegación del Gobierno de los materias que se distribuirán ese día en los 2.337 colegios electorales repartidos por toda Galicia, a los que están llamados a acudir 2.702.442 gallegos y gallegas, 109.690 de ellos por primera vez.

Pedro Blanco indicó que en esos colegios electorales habrá un total de 3.922 mesas electorales, con su respectiva urna, atendidas por 11.766 personas elegidas por sorteo. A estas hay que sumar los 311 empleados y empleadas de la Delegación del Gobierno y de las subdelegaciones que atenderán las incidencias y los 2.547 representantes de la Administración en los colegios electorales, que serán las personas encargadas de dar a conocer los resultados finales de las votaciones y los datos de participación a lo largo de la jornada. 

Además, Pedro Blanco recordó que, para garantizar que el derecho a voto se ejerza en Galicia con normalidad, el Gobierno desplegará más de 7.000 agentes: 2.101 de la Policía Nacional; 4.278 de la Guardia Civil y 996 de la Policía Local.

En relación al voto por correo, recordó que el plazo para votar está abierto hasta este viernes, 7 de junio, y apuntó que en Galicia se aceptaron un total de 36.205 solicitudes para ejercer este derecho por vía postal. 

Otro de los aspectos que destacó el delegado del Gobierno en Galicia es que este proceso electoral “va a ser el más inclusivo hasta ahora”. Junto a las 78.657.310 papeletas impresas de las 34 candidaturas, 80 personas invidentes dispondrán de kits de voto accesible en braille y, como novedad, los colegios electorales de Santiago de Compostela dispondrán de un sistema de señalización mediante pictogramas, una experiencia piloto que se desarrollará en otras 19 ciudades españolas.  

Pedro Blanco aprovechó el acto para agradecer a todos los profesionales, garantizas de la seguridad pública, su esfuerzo y trabajo, al igual que también tuvo palabras de gratitud para todos los voluntarios de la administración y ciudadanos que formarán las mesas de votación, encargados de que la jornada electoral avance con normalidad y que el derecho al voto esté garantizado. “Votemos por una Europa con presente y futuro”, animó.

Las elecciones al Parlamento Europeo decidirán un total de 720 diputados, de los cuales España elige a 61. Existe una única circunscripción a nivel nacional, la diferencia de las autonómicas o generales. De este modo, existe tan sólo una lista única de candidatos para toda España. El presupuesto destinado a Galicia para la organización de estos comicios asciende a 4.636.905 euros.