María Rivas y el alcalde de Mugardos acuerdan la incorporación de la policía local al sistema VioGen

María Rivas y el alcalde de Mugardos acuerdan la incorporación de la policía local al sistema VioGen

31/05/2024

La subdelegada resaltó los datos de seguridad del ayuntamiento, indicando que el índice de criminalidad es de los más bajos de la provincia, 22 delitos por cada 1000 habitantes.

La Junta Local de Seguridad revisó el dispositivo de seguridad diseñado para la Fiesta del Pulpo.

María Rivas apeló a la colaboración y coordinación como una herramienta imprescindible para la mejora de la seguridad.


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió esta mañana junto con el alcalde de Mugardos, Juan Domingo de Deus, la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad donde se hizo un análisis de los indicadores de seguridad del municipio y se abordaron las fórmulas de coordinación así como las necesidades para el dispositivo de seguridad de cara a la Fiesta del Pulpo que ya alcanza su XXXII edición.

La subdelegada resaltó en el análisis de los datos sobre seguridad ciudadana, que Mugardos tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de provincia, y muy por debajo de las tasas provincial, autonómica y estatal. El ayuntamiento registró en 2023,  22 delitos por cada 1.000 habitantes, 15 puntos por debajo de la tasa provincial, 13 puntos por debajo de la autonómica y 30 puntos por debajo de la media del Estado. La subdelegada también quiso resaltar la mejora progresiva en el nivel de esclarecimiento, así como la merma en el total de infracciones penitenciarias registradas en el último año. 

En cuanto al dispositivo para las fiestas, se hizo una valoración del acontecido en las últimas ediciones en las que solamente se registraron pequeñas incidencias que quedaron resueltas por la eficacia de la actuación policial. 

Para este año, el dispositivo previsto para la Fiesta del Pulpo, Fiesta de Interés Turístico Gallego, va a delimitar el espacio a través de varias zonas de actuación donde habrá presencia tanto de Policía Local como de Guardia Civil y Guardia Civil de Tráfico así como de otro tipo de efectivos a cargo de Protección Civil y voluntariado. Además se establecerá un Puesto de Mando Avanzado en el que se integrarán todos los cuerpos policiales más Protección Civil para coordinar el dispositivo entorno la esta celebración.

María Rivas señaló la importancia de la colaboración y coordinación de las administraciones como una herramienta imprescindible para mejorar la protección a seguridad durante las celebraciones, eventos con interés turístico y fiestas patronales, y hizo un llamamiento a todas las personas asistentes para que siempre respeten las medidas de seguridad y cuenten con la ayuda de los agentes desplegados nestos eventos. Además felicitó al ayuntamiento por el acierto en la instalación de un punto violeta como espacio seguro de atención, información y ayuda a víctimas de calquer tipo de agresión sexista, y así hacer una labor fundamental en la visibilización ante la sociedad.

VioGen

En la reunión también hubo un apartado específico para analizar los datos relativos a la violencia de género. La subdelegada informó que a día de hoy, en la provincia de A Coruña hay 2.253 víctimas dentro del sistema VioGen. 

María Rivas hizo hincapié en que el elevado número de víctimas interpela directamente a nuestra acción. “Cada una de las 2.253 víctimas son un recordatorio de que debemos trabajar a diario para protegerlas. La lucha contra la violencia de género es un objetivo primordial de la subdelegación del Gobierno, razón por la que trabajamos para que todos los ayuntamientos que dispongan de Policía Local se incorporen la este sistema de protección de las víctimas.

De este modo, la subdelegada del Gobierno y el alcalde de Mugardos acordaron iniciar los trámites para la incorporación de la policía local de Mugardos al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, sistema VioGen, del Ministerio del Interior.

La subdelegada recordó que en la provincia ya son 22 los ayuntamientos incorporados la este sistema y que actualmente están en proceso de adhesión otros 9 ayuntamientos. Además resaltó la importancia de trabajar también a través de las Mesas de Coordinación Interinstitucional, de las que actualmente están en funcionamiento en la provincia de A Coruña 39, una de ellas en el ayuntamiento de Mugardos.

María Rivas señaló nuevamente la colaboración y coordinación de las administraciones como herramienta imprescindible para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género. “Son las policías locales las que están más apegadas al territorio, conocen mejor el entorno y al vecindario, y su contribución es muy importante”.

Finalmente, la subdelegada citó las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género como un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia, y por las que el ayuntamiento de Mugardos recibió desde el año 2018 un total de 25.752,34 euros. “Son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local y que son muy necesarias para avanzar en la concienciación social”.