Pedro Blanco tiende la mano del Gobierno al sector de la Economía Social para modernizar la economía “de las personas” y consolidar el avance en la justicia social impulsado en estos años

Pedro Blanco tiende la mano del Gobierno al sector de la Economía Social para modernizar la economía “de las personas” y consolidar el avance en la justicia social impulsado en estos años

31/05/2024

Subraya la importancia del Plan de Recuperación y el PERTE de la Economía Social, que moviliza 1.700 millones de euros para la transformación de estas entidades y los cuidados

Destaca el valor añadido de las entidades de la Economía Social en Galicia por su implantación en zonas rurales y ayuntamientos del reto demográfico

Califica a las 25.000 personas a las que da empleo el sector en Galicia de “ejemplos de los valores que fortalecen nuestra democracia, como la inclusión y la igualdad”


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, tendió hoy la mano del Gobierno al sector y entidades de la Economía Social de Galicia para modernizar la economía “que pone las personas en el centro” y consolidar los avances en la justicia social que impulsó el Gobierno en estos últimos años. Lo hizo durante el acto de celebración del Día de la Economía Social Gallega, que organiza hoy en Santiago el Foro por la Economía Social Gallega (ForoEsgal).

El delegado calificó a la Economía Social como “ejemplo para toda la sociedad” y extendió este calificativo a los 25.000 hombres y mujeres a los que hoy emplea el sector en Galicia: “Sois ejemplo de los valores que fortalecen nuestra democracia, como la inclusión y la igualdad”. Sobre estas empresas, señaló también su valor añadido en Galicia, al dar empleo y actividad económica a zonas rurales, más afectadas por el fenómeno del reto demográfico. A esta apuesta por lo local, añadió también como fortalezca la resiliencia “que llevan en su ADN como un sello distintivo y meritorio”.

Acuerdo y diálogo

Pedro Blanco remarcó que el Gobierno comparte los mismos valores que la Economía Social, y “por primera vez, este concepto forma parte de la denominación de un Ministerio”. Repasó en su intervención los hitos normativos y presupuestarios relacionados con esta materia, como la Estrategia Española de Economía Social y la futura Ley Integral de la Economía Social, “muy demandada para adaptar esa legislación a las nuevas realidades de las entidades y empresas del sector”.

El delegado mostró el convencimiento de que el mismo consenso que hizo posible la reforma del artículo 49 de la Constitución será la base que permita avanzar en la reglamentación de la Economía Social y en la modernización del sector. En esta modernización, subrayó la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y, en concreto, del PERTE de la Economía Social “que moviliza más de 1.700 millones de euros y con la implicación de diez ministerios”.

El PERTE de la Economía Social se materializa, entre otras líneas, en convocatorias de ayudas para la modernización del sector, que gestiona el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el éxito de este plan estratégico, “las entidades, cooperativas y centros de empleo sois los protagonistas indispensables”, al igual que lo son del Plan de Recuperación en su conjunto “donde el 80% de los perceptores de ayudas son pymes y empresas”.