Pedro Blanco y Pedro Casares avanzan que el Gobierno destina 53,1 millones de euros a Galicia para extender la cobertura móvil 5G a los concellos de menos de 10.000 habitantes

Pedro Blanco y Pedro Casares avanzan que el Gobierno destina 53,1 millones de euros a Galicia para extender la cobertura móvil 5G a los concellos de menos de 10.000 habitantes

31/05/2024

El delegado y el diputado Pedro Casares mantuvieron una jornada de trabajo en la que comprobaron el avance de los distintos programas en los que participan empresas gallegas en materia de transformación digital

El diputado y portavoz de Economía en el Congreso indicó que el Gobierno apuesta por una Galicia “verde y digital” en la que todo el territorio tendrá internet de alta velocidad en 2025

El delegado señaló que la iniciativa del Ministerio de Transformación Digital va a permitir llevar el 5G a cientos de villas y aldeas a los que esta tecnología probablemente no llegaría en años

Visitaron la sede de la empresa Cinfo que viene de recibir 1,2 M€ del programa UNICO 5G Sectorial para crear un sistema basado en inteligencia artificial capaz de automatizar la producción audiovisual

El delegado destacó el impacto del Kit Digital sobre las empresas gallegas y las animó a seguir aprovechando las nuevas ampliaciones que el Gobierno sumó al programa este mismo mes de mayo


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el diputado y portavoz de Economía en el Congreso, Pedro Casares, avanzaron que el Gobierno va a invertir 53,1 millones de euros en Galicia para llevar la cobertura móvil 5G a concellos de menos de 10.000 habitantes. Lo hicieron en el marco de una jornada de trabajo en la que visitaron las instalaciones de la empresa Cinfo, en la Ciudad de las TIC de A Coruña acompañados por su presidente y presidente del Clúster TIC, Antonio Rodríguez del Corral.  


Allí, Pedro Blanco avanzó que ayer, jueves, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, publicó la resolución provisional de estas ayudas, enmarcadas en el programa UNICO Redes Activas. Esta resolución moviliza 508 millones de euros en todo el país para llevar la infraestructura necesaria que dote de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños, además de dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras. “En el caso de Galicia, va a permitir llevar el 5G a cientos de villas y aldeas a los que esta tecnología probablemente no llegaría en años, ya que no es económicamente rentable para la iniciativa privada”, destacó el delegado. Se dará cobertura 5G a 146.000 habitantes y la más de 4.600 kilómetros de carreteras.

Por su parte, el diputado Pedro Casares indicó que el Gobierno “está apostando de forma decidida por una Galicia más verde y digital”, garantizando que al final de 2025 todo el territorio gallego cuente con conexión a Internet de alta velocidad, bien por fibra o por satélite, y que la cobertura 5G sea accesible para toda la población.

Las actuaciones, financiadas con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, fueron adjudicadas en las cuatro provincias gallegas a las empresas Orange y Telefónica y, como apuntó Pedro Blanco, “van a permitir hacer justicia social tecnológica, cerrar la brecha digital  y brindar a la ciudadanía todas las posibilidades que el 5G ofrece para aplicarlas en actividades agrícolas, turismo o en la mejora de su día a día”.

5G sectrorial

Durante la visita a las instalaciones de la Ciudad de las TIC y a la sede de Cinfo, el delegado del Gobierno en Galicia tuvo ocasión de conocer otra de las iniciativas que se desarrollan en el marco del Programa UNICO. Se trata del proyecto Terpe&Talia, que desarrolla la empresa coruñesa y que promueve la creación de un sistema basado en Inteligencia Artificial para automatizar la producción audiovisual de actividades artísticas en directo.

Para esta iniciativa, Cinfo viene de recibir una ayuda de 1.220.344,99 euros en el marco del programa UNICO 5G Sectorial, financiado con cargo a los fondos del Plan de Recuperación. El resultado final será un sistema que sea capaz de producir cómo lo haría un humano. Es decir, que, a través de la inteligencia artificial, será capaz de detectar el escenario, la decoración y paños, actores, quien es el vocalista y quien los músicos, los instrumentos, tendrá en cuenta los juegos de luces para ajustar las cámaras y será especialmente detallista con la sincronización de audio.

En este sentido, el delegado incidió en el protagonismo que la Inteligencia Artificial va a tener en los próximos años y celebró que la ciudad de A Coruña, con iniciativas como las que puedan salir de la Ciudad de las TIC y con la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), “vaya ser un referente en esta materia a nivel gallego, nacional y mismo internacional”.  

Kit Digital

El delegado visitó también el establecimiento hostelero ‘Hemingway’, uno de los numerosos beneficiados del programa Kit Digital en la ciudad de A Coruña, donde desayunó de su gerente, Luis Diz. Pedro Blanco valoró la utilidad de esta iniciativa para las empresas, “evidenciando el compromiso del Gobierno con la transformación digital del tejido productivo gallego e impulsando todo el crecimiento económico de la comunidad”. Valoró el papel llave que las pymes y autónomos juegan dentro del ecosistema empresarial y hizo un llamamiento la estas empresas para que aprovechen la nueva ampliación del Kit Digital, anunciada por el Gobierno este mismo mes de mayo.

La principal novedad de esta ampliación es que, por primera vez, podrán acceder a él las empresas que tengan entre 50 y menos de 100 empleados y a las de entre 100 y 250, que se beneficiarán de ayudas de hasta 25.000 y 29.000 euros, respectivamente. Además, las personas autónomas y las empresas de menos de 3 empleados podrán acceder a un máximo de 3.000 euros de subvención en vez de hasta 2.000, como hasta ahora. Para ellas también se abre la solución ‘Puesto de Trabajo Seguro’, que asciende a los 1.000 euros por beneficiario y está pensada para financiar la compra de ordenadores para trabajadores, de manera que se garantice su seguridad y privacidad dentro del puesto de trabajo.