María Rivas brinda un año más toda la colaboración para el Festival de Ortigueira

María Rivas brinda un año más toda la colaboración para el Festival de Ortigueira<br/>

29/05/2024

La subdelegada pone en valor el impacto del Bono Cultural Jóven, del que se beneficiaron 6.474 chicos y chicas en la provincia de A Coruña por un importe de 2.589.600 euros 

Rivas señaló que Ortigueira tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de la provincia, estando 15 puntos por debajo de la provincial y destacó la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local

La subdelegada animó a formalizar la adhesión a VioGen como herramienta indispensable para la lucha contra la violencia de género


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, presidió esta mañana junto con el alcalde de Ortigueira, Valentín Calvín, la reunión de la Xunta Local de Seguridad en la que además de repasar el dispositivo de seJuridad cara el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira que se celebrará del 11 a 14 de julio , también se hizo una valoración de los datos de seguridad del ayuntamiento, resaltando la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

En este sentido a subdelegada quiso destacar que teniendo en cuenta los datos del año 2023, el ayuntamiento de Ortigueira tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de la provincia. En concreto la tasa de criminalidad de Ortigueira está 15 puntos por debajo de la media provincial, situándose en 22 delitos por dada mil habitantes frente a los 37 por cada mil para el conjunto de la provincia. Esta tasa también está por debajo de la media de Galicia (35) y muy por debajo de la media estatal que es de 51 delitos por cada mil habitantes.

María Rivas manifestó la importancia de la colaboración y coordinación entre administraciones para trabajar conjuntamente por la seguridad del vecindario, colaboración que es clave en la merma de 14 puntos en los delitos graves y menos graves.

VioGen

En la reunión también se hizo un análisis de los datos relativos a la violencia de género. La subdelegada informó que a día de hoy, en la provincia de A Coruña hay 2.253 víctimas dentro del sistema VioGen. 

La subdelegada intervino haciendo hincapié en que “cada una de las 2.253 víctimas, interpelan directamente a nuestra acción, y son un recordatorio de que debemos trabajar conjuntamente y a diario por proteger a las mujeres y a sus familias. La lucha contra la violencia de género es un objetivo primordial para esta subdelegación del Gobierno, razón por la que trabajamos para que todos los ayuntamientos que dispongan de Policía Local se incorporen la este sistema de proteccion de las víctimas.

Así recordó que en la provincia ya son 22 los ayuntamientos que formalizaron su incorporación a VioGen, y que actualmente están en proceso de adhesión otros 9 ayuntamientos. En este sentido recordó que el ayuntamiento de Ortigueira ya tiene los trámites iniciados, e instó a firmar lo antes posible el protocolo de adhesión. También resaltó la importancia de trabajar a través de las Mesas de Coordinación Interinstitucional, de las que actualmente están en funcionamiento 39, una de ellas en el ayuntamiento de Ortigueira.

Por este motivo, María Rivas señaló nuevamente la colaboración y coordinación de las administraciones como una herramienta imprescindible para mejorar la protección de las víctimas de violencia de género. “Son las policías locales las que están más apegadas al territorio, conocen mejor el entorno y el vecindario, y su contribución es muy importante”.

Finalmente, la subdelegada citó las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género como un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia, y por las que el ayuntamiento de Ortigueira recibió desde el año 2018 un total de 25.752,34 euros en el marco del Pacto de Estado. “Son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local y que son muy necesarias para avanzar en la concienciación social”.

Bono Cultural Joven

Por último, la subdelegada del Gobierno, aprovechó la calebración del Festival Internacional de Ortigueira para recordarles a los chicos y chicas de la provincia, que una de las utilidades del Bono Cultural Joven es la asistencia a conciertos y festivales musicales. María Rivas destacó que en la provincia de A Coruña fueron 6.474 los jóvenes y chicas de 18 años que solicitaron el Bono Cultural y que por lo tanto tienen un año para consumir los 400 euros con los que está dotado. En total el Bono Cultural tiene un impacto de 2.589.600 euros en la provincia. Son 400 euros de los que 200 pueden ser consumidos en entradas que la gente chica puede aprovechar para disfrutar de música en directo como el festival de Ortigueira, como lo Lo Son del Camino que se celebra este fin de semana en Santiago o cualquiera de los festivales que tendrán lugar este verano a lo largo de toda la provincia.

María Rivas subrayó en este sentido a importancia del bono en Galicia y en la provincia y en concreto del doble impacto que tiene, tanto sobre la juventud como sobre las industrias culturales. Esto justifica que en la pasada edición su alcance se multiplicara tanto en el número de beneficiarios como en el de entidades y comercios adheridos.