Pedro Blanco destaca en Celeiro la importancia de modernizar el sector mar-industria para garantizar una actividad rentable y competitiva

Pedro Blanco destaca en Celeiro la importancia de modernizar el sector mar-industria para garantizar una actividad rentable y competitiva

29/05/2024

El delegado trasladó la voluntad de diálogo permanente del Gobierno para dar una respuesta conjunta a los desafíos de un sector que emplea a más de 50.000 personas en Galicia

En este contexto, Pedro Blanco avanzó que próximamente saldrán las ayudas del PERTE Mar-industria, una convocatoria con 40 millones de presupuesto del Plan de Recuperación, “tan demandado por la industria gallega”

Pedro Blanco informó que Galicia es la CCAA que más fondos recibe del FEMPA en España, con un total de 366 millones de euros, por lo que le pidió a la Xunta responsabilidad en la gestión y que ejecute todos los programas “para que no quede ni un solo euro sin invertir”

El Gobierno destinó 70 millones en ayudas para combustible, compensando los costes extraordinarios derivados del Brexit, la COVID o la guerra de la Ucrania

Recogió las demandas del sector y situó al Porto de Celeiro como un paradigma del que el Gobierno defiende, “la apuesta por una actividad pesquera moderna, sostenible y con futuro”


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, remarcó esta mañana la importancia de modernizar el sector mar-industria para asegurar el mantenimiento de una actividad rentable y competitiva, “fundamental para el futuro de la pesca en Galicia”. Así lo afirmó durante un encuentro con los responsables del grupo Puerto de Celeiro y de la Cofradía de pescadores, en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, y la subdelegada en la provincia, Isabel Rodríguez.
 
El delegado enmarcó esta reunión “en el diálogo permanente de este Gobierno con el sector pesquero, un encuentro positivo y productivo para dar una respuesta conjunta a los retos y desafíos de una industria que da trabajo a más de 50.000 personas, un 50% del empleo marítimo pesquero de toda España”.
 
En este sentido, quiso remarcar que “estamos a un lado del sector con el fin de impulsar el tejido productivo y el desarrollo económico de la pesca en Galicia”, poniendo como referente al Porto de Celeiro como un paradigma del que el Gobierno defiende, “la apuesta por una actividad pesquera moderna, sostenible y con futuro”. Así, destacó “que el futuro del sector pasa por la renovación y modernización de la flota para contar con barcos más seguros, eficientes y confortables que avancen hacia la descarbonización”. En este contexto, avanzó que próximamente saldrán las ayudas del PERTE Mar-industria, una convocatoria con 40 millones de euros de presupuesto del Plan de Recuperación, “tan demandado por la industria gallega”.
 
Por otra parte, Pedro Blanco informó que Galicia es la CCAA que más fondos recibe del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) en España, con un total de 366 millones de euros, por lo que le pidió a la Xunta responsabilidad en la gestión y que ejecute todos los programas “para que no quede ni un solo euro sin invertir en Galicia”.
 
En esta línea, el Gobierno de España destinó 70 millones de euros en ayudas para combustible, compensando los costes extraordinarios derivados del Brexit, la COVID-19 o la guerra de la Ucrania. Además, el delegado incidió en la falta de relevo generacional y en la trascendencia de acciones encaminadas en la formación marítimo pesquera, como la que se promovió en el Porto de Celeiro a bordo del buque Intermares.
 
Como conclusión tras la reunión, el delegado finalizó aseverando que “recogemos las demandas del sector y seguiremos trabajando de la mano, porque el Gobierno de España cree en la pesca y en su futuro”.