María Rivas anima a solicitar el “Kit Digital” del Gobierno que ya cuenta con 9.700 abonos de empresas y autónomos en la provincia

María Rivas anima a solicitar el “Kit Digital” del Gobierno que ya cuenta con 9.700 abonos de empresas y autónomos en la provincia

28/05/2024

La subdelegada destacó la importancia de estas iniciativa que a través de la inteligencia artificial aportan soluciones a la producción de especies autóctonas de pimientos  o el tomates

María Rivas aprovechó la visita para invitar a las empresas a apuntarse a la ampliación del ‘Kit Digital’ del Gobierno del que ya se beneficiaron 26.000 empresas y autónomos en Galicia

La subdelegada informó que Kit Digital movilizó más de 107 millones, 41 de ellos en la provincia de A Coruña


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, visitó esta mañana el invernadero y las instalaciones que la empresa tecnológica Azura Tech tiene en Zas, y de la mano de su creadora, Cristina Gil, pudo conocer de primera mano la actividad de esta consultora Agrotech que pone la tecnología al servicio de la producción agrícola.

La subdelegada informó durante la visita de que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través del organismo Red.es, viene de ampliar los potenciales beneficiarios del programa ‘Kit Digital’ a las empresas que tengan entre 50 y hasta 250 personas empleadas. A todas ellas, la subdelegada las animó a solicitar estas ayudas, que ya movilizaron más de 107 millones de euros en Galicia a través de 25.800 bonos, 9.700 de ellos en la provincia de A Coruña, donde la inversión supera los 41 millones de euros

Así informó que una de las novedades de la última convocatoria del programa, es que además de la creación de dos nuevos tramos (para empresas de 50 a menos de 100 empleados y para las de entre 100 y 250 empleados), con ayudas de hasta 25.000 y 29.000 euros respectivamente que se podrán solicitar en el último trimestre del año, apuntó también que las empresas de menos de tres empleados -como es el caso de Azura Tech-, veran incrementado el importe de la ayuda hasta los 3.000 euros.

A este respeto, apuntó que, en el caso de las que ya tuvieran concedida la ayuda de 2.000 euros, podrán ampliarla en esos mil euros a través de un botón específico que se habilitará en su expediente. La concesión será automática y el formulario estará disponible el próximo mes de junio.

Además, dentro de este segmento se crea la solución “puesto de trabajo seguro”, con una cuantía máxima subvencionable de 1.000 euros para financiar la compra de ordenadores portátiles o de postre con una serie de requerimientos que garanticen la seguridad y privacidad de los datos almacenados en el mismo

Azura Tech, cuenta con un invernadero de 50 metros cuadrados, en el que esta pequeña empresa de base tecnológica desarrolla estudios sobre el consumo de agua de especies autóctonas de pimientos y tomates, así como la resistencia a las plagas o a las virosis. Además este trabajo está desarrollado a través de herramientas de inteligencia artificial que monitorizan en todo momento el crecimiento de las especies y facilitan el estudio de las mismas. El objetivo final es fomentar la agricultura ecológica, poniendo la información recogida la disposición de las y de los productores o de otras empresas de asesoramiento para la implementación de soluciones para los cultivos de vegetales. 

María Rivas subrayó la importancia de ver “in situ” la aplicación práctica de Inteligencia Artificial para el desarrollo de las pequeñas iniciativas de emprendimiento de nuestro rural, en este caso aplicadas también al sector primario; “podemos ver como la IA se convierte en una aliada del desarrollo rural, de la producción en ecológico y que ayudará sin duda a la fijación de la población a través de la dinamización de la economía local y de la generación de empleo”. 

Cristina Gil, también explicó el carácter social y comunitario de esta pequeña empresa tecnológica, ya que realizan talleres de transferencia del conocimiento adquirido a toda la comunidad agraria, pero también se llevan a cabo actividades específicas con personas en riesgo de exclusión social, o entidades que promueven la inclusión de las personas con discapacidad.

María Rivas resaltó que son este tipo de empresa las que ayudan a poner en valor nuestros productos, nuestro rural,  además de contribuir a visibilizar tanto a las mujeres en el ámbito rural, como a las mujeres en la ciencia y en la tecnología por lo que “son pequeñas iniciativas con uno altísimo valor ” que deben ser apoyadas.