Firmado el convenio para invertir 8,5 millones de euros en las obras de depuración en A Illa de Arousa

Firmado el convenio para invertir 8,5 millones de euros en las obras de depuración en A Illa de Arousa

27/05/2024

El acuerdo ha sido suscrito hoy por la presidenta ejecutiva de la sociedad mercantil estatal, Mª Rosa Cobo y el alcalde de A Illa de Arousa, Luís Arosa, en presencia del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el subdelegado en Pontevedra, Abel Losada

Pedro Blanco reconoció que existía “una necesidad urgente” de desarrollar estas infraestructuras a la que el Gobierno da respuesta

Las obras, que se licitarán mañana, consisten en la construcción de una nueva depuradora para 10.000 habitantes equivalentes, la conexión con el emisario, una acometida eléctrica y la adaptación de los colectores existentes

Las obras incluyen la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán disminuir el coste energético de la planta y reducir la huella de carbono

La actuación va a ser cofinanciada en un 80 por ciento con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que el 20% restante correrá a cargo del Concello


La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) y el Concello de Illa de Arousa (Pontevedra) han firmado hoy el convenio para la ejecución, financiación y explotación de las actuaciones de depuración que ACUAES va a ejecutar en el Concello, en las que se van a invertir 8,5 millones de euros (IVA incluido).

El acuerdo ha sido suscrito hoy en el Concello de A Illa de Arousa por la presidenta ejecutiva de ACUAES, Mª Rosa Cobo, y el alcalde, Luís Arosa, en presencia del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, reconoció que existía “una necesidad urgente” de desarrollar estas infraestructuras a la que ahora el Gobierno da respuesta. “Cumplimos con a Illa, con la comarca del Salnés y con Galia a través de una intervención que contribuye de un modo decisivo a conservar la ría de Arousa, a proteger su entorno costero, sus bancos marisqueros y la actividad bateeira”, apuntó Blanco.

En respuesta a la necesidad de que las obras se inicien a la mayor brevedad posible para cumplir con los plazos de los fondos Next Generation, la presidenta de ACUAES ha anunciado la licitación, mañana, de las obras, una vez que se ha firmado el convenio y el proyecto ha sido aprobado por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en resolución remitida hoy a ACUAES.

La depuradora actual, construida hace más de veinte años, responde a una tipología de tratamiento fisicoquímico que presenta importantes deficiencias, tanto de capacidad, como de tratamiento, de manera que el efluente depurado no alcanza los requisitos de vertido de nutrientes, lo que tiene especial incidencia debido a los requisitos de la calidad microbiológica exigidos a las aguas del medio receptor, calificadas como zonas para la cría de moluscos.

En consecuencia, la actuación que va a ejecutar a ACUAES tiene por objeto la mejora de la depuración de las aguas residuales que se generan en el Concello, posibilitando unas instalaciones que garanticen un funcionamiento adecuado según la normativa vigente.

La nueva depuradora está diseñada para 10.000 habitantes equivalentes y tiene capacidad para tratar un caudal medio de 2.059 m3/día. 

El proceso de tratamiento elegido es el de aireación prolongada en canal de oxidación, con desinfección final del efluente por medio de canal de rayos ultravioleta y deshidratación de fangos por medio de tornillo deshidratador. El proyecto contempla la desodorización de todos los elementos y zonas susceptibles de generar problemas de olores. 

La instalación incluye un sistema de generación de energía solar fotovoltaica con una potencia instalada de 95 kW que permitirá la disminución del coste energético de la planta, además de contribuir a la reducción de su huella de carbono. 

El proyecto se completa con la conexión de la nueva EDAR con el tramo terrestre del actual emisario, una acometida eléctrica y la mejora y adaptación de colectores existentes hasta la depuradora.

Los trabajos tendrán un plazo de 24 meses: 18 para la ejecución de las obras y 6 meses para la puesta en marcha de la nueva depuradora.

Una vez finalizadas las obras y su correspondiente puesta en marcha, el Concello asumirá la gestión de su explotación, consistente en las tareas de operación, conservación y mantenimiento.

La actuación va a ser cofinanciada en un 80 por ciento con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que el 20 por ciento restante será financiado por el Concello.