Isabel Rodríguez informa en Lourenzá que la Campaña “No Caminas Sola” para prevenir la violencia machista está presente en 390 puntos de la ruta xacobea en la provincia de Lugo

Isabel Rodríguez informa en Lourenzá que la Campaña “No Caminas Sola” para prevenir la violencia machista está presente en 390 puntos de la ruta xacobea en la provincia de Lugo

02/08/2023

La subdelegada explicó que la campaña trata de facilitar el acceso a todos los recursos y a sensibilizar, prevenir y denunciar las violencias sobre las mujeres. Con este objetivo se elaboró un material específico, que fue distribuido en los principales puntos de referencia para las peregrinas
En la provincia se distribuyen 390 carteles y 7.020 tarjetas en 162 albergues, 121 farmacias, 52 centros hospitalarios, 23 puestos de la Guardia Civil, 23 comisarías de la Policía Nacional y policías locales, 20 oficinas de turismo de 31 ayuntamientos por los que pasan los caminos Francés, Primitivo, del Norte y de Invierno
Isabel Rodríguez recordó que en el 2022 el 53% de las 230.000 personas que realizaron el Camino fueron mujeres que, además, cada día optan por hacer el recorrido en solitario
El Gobierno invirtió en Lugo 1,3 millones de euros desde 2019 para financiar actuaciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, además de los fondos del Plan de Recuperación para impulsar la creación del centro de atención 24h a víctimas de violencia sexual en la provincia


La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, informó hoy en Lourenzá que la Campaña “No Camines Sola”, por un Camino de Santiago libre de violencias machistas, está presente en 390 puntos de la ruta xacobea a su paso por la provincia de Lugo. Se trata del programa  impulsado por las unidades contra la Violencia de Género de las comunidades autónomas por las que pasa el Camino de Santiago para reforzar la protección de las peregrinas. Isabel Rodríguez presentó esta mañana a iniciativa en un acto que tuvo lugar en la Plaza del Conde Santo de Lourenzá, en la que también participaron la alcaldesa, Rocío López; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, Alejandro Sánchez; el comandante de la Guardia Civil en Lugo, Carlos Barceló; y la jefa de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno, María Luisa Castro.

La subdelegada explicó que la campaña trata de facilitar el acceso a todos los recursos y a sensibilizar, prevenir y denunciar las violencias sobre las mujeres. Con este objetivo se elaboró un material específico, que fue distribuido en los principales puntos de referencia para las peregrinas. En la provincia de Lugo se distribuyen 390 carteles y 7.020 tarjetas, editadas en español e inglés, en 162 albergues públicos y privados, 121 oficinas de farmacia, 52 centros hospitalarios, 23 puestos de la Guardia Civil, 3 comisarías de la Policía Nacional, 10 comisarías de las policías locales y 20 oficinas de turismo en 31 ayuntamientos por los que pasan los caminos Francés, Primitivo, del Norte y de Invierno.

Las tarjetas incluyen información de emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de la aplicación AlertCops, para comunicar en tiempo real cualquier alerta con envío de localización. Un código QR las enlazará con una web de recursos del Ejecutivo para atender cualquier necesidad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad.

Reforzar la seguridad de las mujeres
Isabel Rodríguez recordó que en el 2022 el 53% de las 230.000 personas que realizaron el Camino de Santiago fueron mujeres que, además, cada día optan por hacer el recorrido en solitario. “Es ahí donde cobra #relevancia el programa del Gobierno cuyo objetivo es reforzar la seguridad de las mujeres durante su peregrinación a Compostela”, señaló. 

En esta línea, la subdelegada calificó de “fundamental” el apoyo del Colegio de Farmacéuticos, de los centros sanitarios, de los albergues y de las distintas fuerzas de seguridad que colaboran en este programa “porque son puntos que ofrecen cercanía y confianza a la ciudadanía, además de ser muy visitados por los peregrinos, debido a las características que implica realizar el Camino, con el que eso implica en la difusión de esta iniciativa”, aseguró. 

Durante la presentación de la campaña, la subdelegada visitó una de las oficinas móviles de atención al peregrino que tiene como principales objetivos incrementar la seguridad ciudadana en lugares o zonas de mayor concentración de peregrinos, potenciar la atención personal facilitando información sobre medidas y consejos de seguridad, atender a las víctimas de delitos (asesorándoles y apoyándoles en los trámites necesarios), y en general, proporcionar cualquier tipo de información sobre el Camino de Santiago o servicios públicos disponibles.

Compromiso en la lucha cuenta la violencia machista
A subdelegada destacó que el Gobierno priorizó en su mandato a lucha contra la violencia de género “comprometiéndose con unos presupuestos récord, políticas de prevención y recursos suficientes para la protección de las mujeres víctimas y de sus hijos y hijas”. En este sentido, avanzó que el Gobierno invirtió en Lugo 1,3 millones de euros desde 2019 en políticas centradas en esta materia. Esta cantidad se destinó a financiar actuaciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, además de los fondos del Plan de Recuperación para impulsar la creación de un centro de atención 24h a víctimas de violencia sexual en la provincia. 

Asimismo, recordó que en Lugo hay 637 casos activos en el Sistema Viogen (Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género) del Ministerio del Interior y que 5 ayuntamientos de la provincia ya cooperan con este programa de seguimiento y protección de víctimas. Rodríguez lamentó que "nuestra sociedad sigue conviviendo con ese terror" y subrayó que urge erradicar la violencia machista, “no pararemos hasta conseguirlo”.