Más de 2.000 mujeres en Aragón cuentan con seguimiento integral del sistema VioGén

Más de 2.000 mujeres en Aragón cuentan con seguimiento integral del sistema VioGén

24/11/2023

* El Delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha presidido en Zaragoza el minuto de silencio por las 33 mujeres asesinadas por violencia de género en la Comunidad desde el año 2002, y ha lanzado un mensaje de apoyo a las familias y a todas las supervivientes

* Beltrán ha condenado cualquier tipo de violencia contra las mujeres y ha instado a la unidad institucional para seguir en este empeño “cuando todavía hay voces que la niegan, la minimizan o incluso la blanquean”

* Desde las Subdelegaciones se sigue trabajando para ampliar el convenio Viogén a todos los ayuntamientos donde sea posible. Actualmente, son ya 16 municipios los que han incorporado a su Policía Local al trabajo que se hace desde Policía Nacional y Guardia Civil


En Aragón, actualmente hay 2.152 mujeres con seguimiento activo del sistema VioGén, que se dividen en 1.514 en la provincia de Zaragoza; 437 en la provincia de Huesca y 201 en la de Teruel. Además, en lo que se refiere a Atenpro (Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género, dispositivos móviles para las afectadas) en la comunidad hay activos 135 casos. También hay que señalar que se cuenta con 111 dispositivos en funcionamiento de control telemático de medidas y penas de alejamiento (COMETA).

El pasado mes de marzo fue asesinada una mujer de 39 años en Villanueva de Gállego a manos de su expareja. Ella se convirtió en la víctima mortal número 33 en Aragón desde que hay registros y, esta mañana, representantes de la Delegación del Gobierno y las tres Subdelegaciones, así como trabajadores e integrantes de otras instituciones aragonesas, han guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas.

Tras la lectura de una declaración institucional, el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha manifestado en Zaragoza que es “vital la unión de todas las instituciones y de toda la sociedad para luchar contra quienes ejercen la violencia y también para minimizar el impacto que estas agresiones provocan en las mujeres”. Beltrán ha estado acompañado, entre otros, por el subdelegado en Zaragoza, Jorge Pastor.

“A pesar de las cifras, que siguen siendo elevadas, todavía hay voces que niegan este tipo de violencia, que la minimizan o incluso la blanquean y por eso seguimos trabajando en el esfuerzo de incorporar a las policías locales al sistema de protección para reforzar el trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en todos los rincones de Aragón”, ha explicado Beltrán.  En concreto, actualmente hay 16 municipios en Aragón adheridos al sistema Viogén: Huesca, Jaca, Calatayud, Alcañiz, Pinseque, Binéfar, Pedrola, Utebo, Cuarte, Zuera, Tarazona, Tauste, Barbastro, Caspe, La Almunia y Fraga.

En Huesca, la concentración de repulsa a la violencia de género ha estado presidida por el subdelegado Carlos Campo, junto a la alcaldesa Lorena Orduna y miembros de la Diputación Provincial. En Teruel lo ha hecho el subdelegado José Ramón Morro junto a la alcadesa Emma Buj.  A los tres minutos de silencio se han sumado además representantes de Policía Nacional, Guardia Civil y el Ejército.

Aragón abrirá a lo largo del año que viene en Zaragoza, Huesca y Teruel los tres centros 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual después de que el Ministerio de Igualdad aceptara durante la Conferencia Sectorial de este lunes prorrogar el plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2024. Así, la Comunidad dispone de un año más para ejecutar este proyecto que proviene del anterior Ejecutivo y para el que recibe 2,56 millones de euros de fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El próximo 29 de noviembre se entregarán en la Delegación del Gobierno de Aragón los Reconocimientos Meninas, con los que se rinde un merecido homenaje a las personas, asociaciones e instituciones que trabajan día a día en Aragón para proteger a las mujeres y reparar las heridas del maltrato.

“La lucha contra las violencias machistas forma parte del corazón de nuestra democracia, y es desde este compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales desde el que Gobierno quiere enviar de nuevo un mensaje de reconocimiento y homenaje a todas las mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia machista, a quienes ya no están, a sus familias, y a todas las supervivientes”, han recalcado el Delegado y los Subdelegados en sus intervenciones.

Recursos contra la violencia sobre la mujer

Además del 016 telefónico y online, se establecen otros canales como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, y las personas con discapacidad auditiva pueden acceder a través de un teléfono de texto 900116016 o en la web de telesor.  También se ha incluido en la app ALERTCOPS un botón especial que permite a las mujeres enviar una señal de alerta con localización, lo que facilita una más rápida intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en caso de que sea necesario.