El programa PROA+ beneficia a más de 11.200 alumnos y alumnas de 15 centros educativos de Melilla

El programa PROA+ beneficia a más de 11.200 alumnos y alumnas de 15 centros educativos de Melilla

22/05/2024


• La Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial ha mantenido un encuentro con directores y coordinadores PROA+

• El MEFPyD ha acordado la continuidad de este programa hasta 2028 con una inversión de 105 millones de euros por curso


Más de 11.200 estudiantes pertenecientes a 15 centros educativos de Melilla se benefician del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, ha visitado la ciudad autónoma donde mantuvo ayer una reunión con los directores y coordinadores PROA+ a los que ha felicitado por su “gran labor y esfuerzo”.

“Es fundamental que vosotros, que sois los gestores de los centros, podáis expresar vuestras inquietudes e ideas para poder mejorar este programa”, ha señalado Domínguez. “Es el momento de evaluar esta primera fase y es fundamental que podamos diseñar un plan a cuatro años vista para el nuevo PROA+”, ha añadido.

Hace pocas semanas, la Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció, precisamente en su visita a Melilla para la inauguración del CEIP ‘Encarna León’, la continuidad de PROA+ hasta 2028 con una inversión de 105 millones de euros por curso (426 millones en total), procedentes del Fondo Social Europeo Plus.

La reunión, celebrada en el IES Leopoldo Queipo, se ha enmarcado en unas jornadas de seguimiento del programa PROA+ en Melilla, en las que participan los directores y coordinadores PROA+, además de inspectores educativos de la ciudad.

La Directora General, acompañada por la Delegada del Gobierno en la ciudad, Sabrina Moh, el Director Provincial del MEFPyD en Melilla, Juan Ángel Berbel, y el Subdirector de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Francisco Javier Amaya, han visitado además dos centros educativos involucrados en este programa.

El CEIP Juan Caro Romero, con 830 alumnos y alumnas, y el CEIP Encarna León, inaugurado el pasado mes de abril, con 310 niños y niñas.

Desde su recuperación en el año 2021, el MEFPyD ha invertido 360 millones de euros en PROA+, que implementan cerca de 3.700 centros de todo el país. Más de un millón de alumnos y alumnas participan anualmente en este programa de refuerzo dirigido a mejorar los resultados educativos del alumnado con más dificultades y reducir las tasas de abandono temprano de la educación.