Segura destaca la importancia de trabajar para la eliminación de las desigualdades desde edades tempranas en los centros educativos

Segura destaca la importancia de trabajar para la eliminación de las desigualdades desde edades tempranas en los centros educativos

10/05/2024


• La Jefa de la Unidad y el Director Provincial de Educación apoyan la IV Caminata Por y Para la Igualdad del CEIP ‘Hipódromo’


La Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, ha destacado la importancia de trabajar en la eliminación de las desigualdades en los centros educativos desde edades tempranas.

“Hay que trabajar, desde las edades más tempranas, en la eliminación de estos muros que no permiten, en muchos casos, a las niñas llegar a ser lo que quieren, pero también a los propios niños”, ha señalado.

“Esos estereotipos, esas mochilas de género que poco a poco tienen que ir vaciando y esto lo hacen los centros educativos, lo hace el profesorado de los centros y los y las responsables de igualdad a través de la coeducación”, ha subrayado y ha señalado que hay que “equilibrar esa balanza y poner sobre todo la igualdad como base fundamental a la hora de educar”.

La Jefa de la Unidad, junto el Director Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), Juan Ángel Berbel, y otros responsables de la Dirección Provincial, han querido mostrar su apoyo a la IV Caminata Por y Para la Igualdad organizada por el CEIP ‘Hipódromo’ y en la que han colaborado una decena de centros educativos de la ciudad.

Segura ha explicado que esta iniciativa forma parte de las actividades de sensibilización que desde los centros educativos de Melilla se hacen en materia de igualdad y, a su vez, también de sensibilización y prevención contra la violencia de género que “es la manifestación más terrible de la desigualdad entre hombres y mujeres”.

Laura Segura ha felicitado al CEIP ‘Hipódromo’ por esta actividad, “que cada año se supera, con más actividades”, al tiempo que ha agradecido al resto de centros educativos su participación, así como a las familias de los estudiantes y a las niñas y niños que han participado “que son los verdades protagonistas”. También ha tenido palabras de agradecimientos para las personas y entidades que hoy han colaborado en la realización de este evento.

Haka y música

La actividad, que se ha desarrollado en la Plaza Multifuncional, ha arrancado con la lectura de un manifiesto a favor de la igualdad y ha dado paso a una ‘haka’ contra las violencias machistas de la mano del alumnado del CEIP ‘León Solá’.

Alumnas y alumnos del CEIP  ‘Velázquez’ han hecho lectura de cartas “a mujeres que inspiran” y, tras ellos, Lola Padial ha deleitado a los asistentes con la canción ‘Que nadie’ de Manuel Carrasco.

Los asistentes al evento han contado con verdaderos ejemplos a seguir como las campeonas del Torreblanca CF, a la docente, poetisa y escritora Encarna León o a las directoras Alejandra Nogales y Arantxa Mansilla.

Tras ellas, ha sido el turno de la actuación del Ballet de Colores de Merche Hurtado y de las intervenciones de diferentes directores de los centros que han participado en el día de hoy. Aunque el broche ha venido de la manos del alumnado presente que ha entonado “la canción para la igualdad”.