María Rivas firma con Alberto González el protocolo de adhesión al sistema para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, VioGen

María Rivas firma con Alberto González el protocolo de adhesión al sistema para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, VioGen

04/06/2024

Valdoviño se sumará así a los 22 ayuntamientos plenamente integrados en el sistema VioGen

Rivas manifestó que la incorporación de los ayuntamientos a VioGen es una prioridad para la subdelegación, que nos debe permitir avanzar en la protección de las víctimas de violencia machista 

La subdelegada agradeció la implicación de las policías locales y recordó  que la lucha contra la violencia de género es una tarea en la que estamos todas las instituciones 


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el alcalde de Valdoviño, Alberto González; y el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en A Coruña, Fernando Pedreira, firmaron esta mañana en el transcurso de la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad convocada la tal efecto, el protocolo de adhesión al sistema VioGen de protección de mujeres víctimas de violencia de género. 

María Rivas manifestó que es una prioridad para la subdelegación del Gobierno que los ayuntamientos entren a formar parte de este sistema de vigilancia y protección de las víctimas. “Son las personas que componen las policías locales las que por cercanía y conocimiento, pueden enriquecer y mejorar este  servicio, porque sin duda es la administración local la que está más cercana a las vecinas y vecinos”.

Con la firma del convenio el ayuntamiento de Valdoviño completa ya los trámites para sumarse a los 22 ayuntamientos de la provincia de A Coruña plenamente integrados en el sistema VioGen. Con este nuevo paso dado en la reunión de la Junta Local de Seguridad, Valdoviño es uno de los 9 ayuntamientos en proceso de incorporación que se materializarán en los próximos meses.

La subdelegada y más el alcalde mostraron su satisfacción por este paso en favor de la seguridad de las mujeres que dan el difícil paso de denunciar la situación de violencia de género en la que viven. “VioGen es una herramienta imprescindible y necesaria para avanzar decididamente en la protección de las víctimas de violencia machista. La lucha contra la violencia de género es una tarea en la que todas las instituciones debemos implicarnos al máximo” remarcó Rivas. 

Actualmente en la provincia de A Coruña son 2.268 las víctimas de violencia de género con  casos activos.  “Nuestra prioridad diaria son las 2.268 mujeres que viven en nuestra provincia y que precisan de la presencia y del cuidado policial para sentirse seguras cada día y seguir adelante con sus vidas, son 2.268 razones que nos obligan a seguir trabajando para mejorar su protección y en muchos casos la de menores o familiares a su cargo. La lucha contra la violencia de género es una tarea a la que nos debemos en cada minuto y en cada lugar de la provincia”.

En este sentido, María Rivas hizo un nuevo llamamiento para que los ayuntamientos que aún no forman parte de VioGen se adhieran al sistema, y así con la implicación y colaboración de todas las administraciones, “podamos continuar avanzando hacia erradicación de la violencia contra la mujeres”.

Además resaltó la importancia de trabajar también a través de las Mesas de Coordinación Interinstitucional, de las que actualmente están en funcionamiento en la provincia de A Coruña 39, e invitó al ayuntamiento de Valdoviño a constituir y poner en funcionamiento la suya.

VioGen posibilita que la Policía Local disponga de información sobre los casos activos de violencia machista dentro del municipio, y podan ayudar en las labores de seguimiento y control de algunos casos, por norma general de aquellos que son considerados de riesgo bajo o no apreciado. En los casos que revisten mayor riesgo, es la Guardia Civil a que se encarga del seguimiento.  

La subdelegada puso también en valor las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y por las que el ayuntamiento de Valdoviño  recibió desde el año 2018  un total de 15.777,84 euros. Son un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia: “son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local, muy necesarias para avanzar en la concienciación colectiva”.