Archivo General de la Administración

Los fondos custodiados han sido producidos en su mayor parte por la actividad de los organismos públicos en el ámbito de la Administración Central. Resaltan los fondos y series documentales destinados a la represión interna y el posterior control de los ciudadanos no afectos al régimen franquista.

 

Relación de contenidos

Nota: Los hipervínculos enlazan con la ficha descriptiva que figura en PARES 2.0.

Los organismos documentales de control y represión de la oposición interna pueden clasificarse de la siguiente manera:

Organismos de Control de la Administración: A raíz de la Guerra Civil se crearon distintos órganos de depuración en todos los Departamentos Ministeriales, por tanto se pueden rastrear los datos de la separación de la función pública a través de...

  • Expedientes de responsabilidades políticas
  • Expedientes de depuración de funcionarios

 

Organismos de control y represión judicial: en este ámbito caben diversas jurisdicciones especiales que desaparecieron durante la Transición...

 

Organismos Jurisdiccionales: con la documentación de los Tribunales de Primera Instancia e Instrucción y Municipales de la Provincia de Madrid, donde obran expedientes referidos al no reconocimiento después de la Guerra Civil de resoluciones judiciales en materia de derechos y libertades, anuladas posteriormente (entre otras, las sentencias firmes de divorcio dictadas durante el período republicano).

 

Órganos Diplomáticos y Consulares del Servicio Exterior, con acciones de control del exilio. Son relevantes los fondos documentales de las representaciones diplomáticas en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Bélgica, Suiza y todas las representaciones diplomáticas en el ámbito iberoamericano, conteniendo la Embajada de España en México toda la documentación de las representaciones diplomáticas del Gobierno de la República en el exilio.

 

Bases de datos

Archivo fotográfico de la Delegación de Propaganda de Madrid durante la Guerra Civil

Divulga el fondo fotográfico de la Junta de Defensa de Madrid, compuesto por 3.051 imágenes, realizadas en blanco y negro y montadas en soportes de cartón, como era habitual para la época. Las unidades documentales que lo componen están organizadas por categorías temáticas, siguiendo los inventarios originales.

Censo guía de Archivos de España e Iberoamérica

Guía en línea de los archivos, fondos y colecciones públicos y privados de España e Iberoamérica.

Catálogo colectivo de la red de Bibliotecas del CIDA y de los Archivos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura

Recoge las descripciones bibliográficas de los fondos de las bibliotecas especializadas de los Archivos Estatales y del Centro de Información Documental de Archivos.

Guía de fuentes documentales de archivos relativos a la Guerra Civil Española

Base de datos temática de documentos procedente de archivos públicos y privados de España y de unos países europeos e iberoamericanos. Ofrece 48.422 registros.

PARES 2.0

Base de datos que contiene fichas descriptivas e imágenes digitalizadas de documentos conservados en los Archivos Estatales.

Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos

Facilita el acceso a los fondos documentales relativos a la emigración española a Iberoamérica en la época contemporánea, fruto de una intensa labor de cooperación entre varios archivos españoles e iberoamericanos. De suma importancia para el conocimiento del exilio español con motivo de la Guerra Civil española. Paises como México, acogerán y rescatarán de los campos de refugiados de Francia entre quince y veinte mil exiliados republicanos españoles.

 

Exposiciones virtuales

Buzón especial: Escrituras carcelarias, de exilio y censura postal.

El Archivo General de la Administración (AGA) alberga gran parte de la memoria institucional del siglo pasado, especialmente la de los órganos centrales del Estado. Dentro de los miles de expedientes generados por la actividad pública, y conservados por el AGA, podemos encontrar, escondida, la memoria más directa de la gente común a través de sus solicitudes y cartas. Estos elementos de escritura popular integrados dentro de la documentación oficial permiten integrar su experiencia directa dentro del relato histórico. La lectura de las cartas hechas por las personas en tiempos terribles, como suelen ser el de las guerras o dictaduras, nos permiten «oír» directamente la voz y los susurros del pasado, y más si han sido censurados o confiscados. Buzón Especial rescata el testimonio de las personas que el Estado ha situado en los extremos: la cárcel, el exilio y la vigilancia.

Funcionario Azaña

Este portal resalta la figura de Manuel Azaña por otras facetas de su vida en el período anterior a su salto a la palestra de la alta política como funcionario del Ministerio de Gracia y Justicia entre 1910 y 1931. La muestra comparte varios expedientes donde Manuel Azaña interviene en calidad de Jefe de la Sección Tercera y una colección de imágenes de Prensa Gráfica. Esta documentación la custodia el Archivo General de la Administración.

 

Vías de investigación

  • Control y represión judicial.
  • Depuración de funcionarios.
  • Exilio.
  • Orden público.
  • Responsabilidades políticas.

 

Dirección de contacto

C/ Paseo de Aguadores, 2.

28871 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono: +34 91 889 29 50

Correo electrónico: aga@cultura.gob.es

Formulario de contacto

 

Enlace web

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/aga/portada.html