Vida y obra

Niñez en Alcalá de Henares y etapa de formación. Primeras publicaciones y experiencias políticas.

Azaña intelectual y político 1911-1931
Además de político, Azaña fue un importante intelectual, miembro de la Generación del 14, que cultivó casi todos los géneros literarios.

Azaña en el Gobierno 1931-1933
Tras la proclamación de la II República, Azaña se ve catapultado a la vida pública como ministro de la Guerra y jefe de los gobiernos del primer bienio republicano.

Azaña en la oposición 1933-1936
Tras la victoria de la derecha en las Elecciones Generales de 1933, Azaña pasa a la oposición. En estos años se producen dos hechos importantes: la proclamación de la República Catalana y la Revolución dde Asturias.

Presidente en guerra 1936-1939
Tras la destitución de Nieto Alcalá-Zamora, Manuel Azaña es elegido presidente de la República el 10 de mayo de 1936. Ocupó este puesto durante toda la Guerra Civil.

Exilio, persecución y muerte 1939-1940
En enero de 1936, cuando la derrota de las fuerzas republicanas parece inevitable, Azaña se traslada a Francia. Allí sufre la persecución de la policía de Franco, Vichy y la Gestapo, hasta que muere en la localidad de Montauban el 3 de noviembre de 1940.