Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat en el Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
El Gobierno de España gestiona en Navarra 722 millones de euros del Plan de Recuperación

02/05/2025
La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha hecho balance hoy de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) asignados a la Comunidad Foral hasta el 31 de marzo. La cifra total asciende a 1.393 millones de euros, de los que 722 proceden de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y el resto, 621 millones, son los fondos asignados en conferencias sectoriales y que gestiona el Gobierno de Navarra.
El número de empresas, universidades, centros de investigación o personas particulares beneficiarias del Plan asciende, según la última actualización, a 14.072. El 55,8 por ciento son microempresas y pymes, mientras que el 18,1 por ciento son fundaciones y otras entidades de este tipo, y el 17,6 por ciento son grandes empresas. En este sentido, Echeverría ha destacado la “enorme capilaridad” de los fondos europeos.
En cuanto al destino de las partidas asignadas, el 31,3 por ciento se ha dedicado al desarrollo de infraestructuras sostenibles; el 24 por ciento, a la modernización del tejido industrial; el 13,3 por ciento se dirige a la agenda urbana y rural; y un 11 por ciento de los fondos asignados se ha destinado a ciencia y salud.
Como ha explicado la delegada del Gobierno, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “está teniendo un innegable impulso modernizador para Navarra y está cumpliendo los objetivos con los que se concibió inicialmente, que son avanzar hacia un país, hacia una comunidad, más sostenible, más digital, más igualitaria y más cohesionada social y territorialmente”.
El impacto de los PERTE
Alicia Echeverría se ha referido en su intervención a los fondos europeos que gestiona la Administración General del Estado en Navarra y, en concreto, a las iniciativas vinculadas a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
En lo relativo al PERTE VEC, del Vehículo Eléctrico y Conectado, Navarra tiene asignados fondos por valor de 111,4 millones de euros. Destacan los 58,2 millones destinados a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico, o los 14,3 millones para dos proyectos de desarrollo de baterías.
El PERTE ERHA, de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, cuenta en la Comunidad Foral con inversiones por valor de 83,2 millones de euros. Figuran proyectos de almacenamiento energético; el desarrollo del biogás con 4,5 millones de euros; las comunidades energéticas que han recibido 4,3 millones; el desarrollo del hidrógeno renovable con proyectos pioneros como el Valle H2V Navarra; o la repotenciación circular, con 19,9 millones.
En el marco del PERTE DE SALUD DE VANGUARDIA, las inversiones ascienden a 55,4 millones de euros, con fondos para la transformación digital de la Atención Primaria; el Plan de Atención Digital Personalizada; la implantación de la cartera de servicios genómica; o la mejora de la asistencia sanitaria a pacientes de enfermedades raras, trastornos neuromotores y ELA.
El PERTE DE ECONOMÍA SOCIAL cuenta con inversiones por importe de 36,3 millones de euros, de los que 7,2 se destinan a la compra de equipamientos adaptados al nuevo modelo de cuidados. También hay partidas para equipamientos domiciliarios, para el Plan de Modernización de Servicios Sociales y para el Programa de Accesibilidad.
Dentro del PERTE AGRO, los fondos ascienden a 24,5 millones de euros. Y aquí figuran inversiones tanto en el marco del proyecto Spain Food Valley, como de iniciativas empresariales destinadas al fortalecimiento industrial del sector agroalimentario.
En cuanto al PERTE DEL AGUA, el Gobierno de España ha asignado a Navarra 24,2 millones de euros a través de dos líneas de acción: la digitalización del ciclo urbano del agua y la digitalización de comunidades de regantes. Se incluyen proyectos significativos como el Agua Digital Navarra, que contempla actuaciones en todos los municipios de la Comunidad Foral.
Por su parte, el PERTE AEROESPACIAL deja hasta la fecha 9,9 millones de euros en Navarra. Destacan los 4,3 millones repartidos entre nueve proyectos dentro del Programa Tecnológico Aeronáutico; o los 2,8 millones asignados a ocho iniciativas en el marco de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
Por último, el PERTE DE ECONOMÍA CIRCULAR cuenta con un millón de euros asignado por el Gobierno de España a dos proyectos: uno sobre gestión de residuos no férricos y otro sobre producción de biofertilizantes líquidos a partir de biorresiduos.
Por otro lado, la delegada del Gobierno se ha referido a proyectos e inversiones que no se enmarcan en los PERTE, como son el Programa PIREP para la rehabilitación de edificios de titularidad pública; las iniciativas UNICO para la extensión de la banda ancha y el despliegue 5G por todo el territorio; o el Kit Digital y el Kit Consulting para la digitalización de pymes y autónomos.
Alicia Echeverría ha destacado la colaboración del Gobierno en Navarra, de entidades locales, instituciones y organizaciones de todo tipo “que están aprovechando el impulso transformador” de los fondos europeos y que “son fundamentales para el éxito del Plan de Recuperación”.
La información del PRTR se actualiza periódicamente en la herramienta Elisa.