Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat en el Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
La OPE 2025 se cierra en Melilla con más de 210.000 pasajeros y 50.000 vehículos

22/09/2025
• 212.371 pasajeros y 50.103 vehículos han pasado por Melilla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre
• La Delegada del Gobierno reconoce el trabajo conjunto de todos los agentes implicados en este amplio dispositivo
La Operación Paso del Estrecho 2025 ha finalizado este lunes 15 de septiembre sin incidentes reseñables. En total, 212.371 pasajeros y 50.103 vehículos han pasado por Melilla en el marco del mayor movimiento de personas entre los dos continentes a lo largo de tres meses. El descenso con respecto a 2024 ha sido de un 33,4% menos que el año pasado en pasajeros, y un 31,6% en vehículos.
Datos nacionales
A nivel nacional, la OPE 2025 ha concluido con récord de vehículos y pasajeros embarcados. En total, 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura.
El incremento de pasajeros respecto a 2024 ha sido de 97.002 (un 2,9 por ciento más que el año pasado) y el incremento del número de vehículos entre 2024 y 2025 ha sido de 24.500, lo que ha supuesto un total de 857.859 vehículos que han cruzado España en la Operación Paso del Estrecho 2025, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
Este 2025, la OPE se ha desarrollado entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación detallada de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación.
La Operación Paso del Estrecho ha sido posible gracias un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, así como las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.
Reunión cierre OPE 2025
La Delegación del Gobierno acogió en la mañana del viernes una reunión del Comité Territorial de Coordinación, Ordenación y Dirección de la Operación Paso del Estrecho 2025, para hacer un balance de este dispositivo con la participación de todos los agentes implicados.
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha expresado su reconocimiento al trabajo conjunto de todos los actores implicados y ha puesto en valor que estos dispositivos se han desarrollado con total normalidad. Asimismo, ha trasladado a los asistentes el agradecimiento por el trabajo y compromiso, especialmente en este tipo de operativos que requieren un mayor esfuerzo, con el fin de que puedan hacerlo extensivo a todo el personal.
El Comité Territorial de Coordinación de la OPE está presidido por la máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad, Sabrina Moh, y ha contado con la participación del Coordinador Territorial y Jefe de la Unidad Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Mohamed Mohamed; y representantes del Ingesa; del Área Funcional de Sanidad Exterior, de Fomento y de Agricultura; de la Comandancia de la Guardia Civil; de la Jefatura Superior de la Policía; de la Policía Local; de la Autoridad Portuaria de Melilla; de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza; de la Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento; Capitanía Marítima; Estación Marítima y las navieras Balearia y Trasmediterránea, en calidad de vocales. Además, la Secretaria General de la Delegación