Anselmo Pestana pone en valor el papel de las Oficinas Acelera Pyme como catalizador de innovación en las pequeñas y medianas empresas de Canarias

Anselmo Pestana pone en valor el papel de las Oficinas Acelera Pyme como catalizador de innovación en las pequeñas y medianas empresas de Canarias

14/06/2024

El delegado del Gobierno en Canarias participa en un encuentro tecnológico junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y al decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), Carlos Medina


El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha puesto en valor hoy el papel que juegan las Oficinas Acelera Pyme como un catalizador para la innovación de las pequeñas y medianas empresas de Canarias, donde se localizan once centros de este tipo dentro de la iniciativa que puso en marcha en 2021 el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes en todo el país.

En un encuentro tecnológico celebrado hoy en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO), donde ha estado acompañado por su decano, Carlos Medina, y por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, el delegado del Gobierno en Canarias ha destacado la importancia de este programa, que se desarrolla a través de Red.es, entidad de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con un presupuesto de más de 4.000 millones de euros.

“Las Oficinas Acelera Pyme actúan como un catalizador para la innovación, al fomentar la creación de nuevos modelos de negocio y servicios, lo que puede resultar en una mayor diversificación y resiliencia del tejido empresarial. Algo crucial en estos tiempos, donde la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado puede determinar el éxito o el fracaso de una empresa”, ha señalado Anselmo Pestana.

Estas oficinas, que ofrecen un espacio tanto físico como virtual para la sensibilización y apoyo a pymes y autónomos mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus procesos, “representan un esfuerzo significativo del Gobierno de España para impulsar la digitalización y modernización del tejido empresarial, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas”, ha añadido.

En Canarias, de esas 11 Oficinas Acelera Pyme, 4 se encuentran en oficinas rurales, 4 pertenecen a la Red de Cámaras de Comercio, y 3 en asociaciones o centros tecnológicos, entre las que figura la oficina del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, entidad que ha venido siendo seleccionada por el Gobierno de España para alojar uno de estos espacios desde 2019, cuando se crearon como Oficinas de Transformación Digital.

La Oficina Acelera Pyme del COIICO ofrece a las pequeñas y medianas empresas, entre otros, seminarios y talleres, tests de autodiagnóstico digital, asesoramiento y mentoría, y tiene entre sus casos de éxito el asesoramiento a los creadores de una aplicación móvil que recompensa a las personas usuarias por reciclar residuos orgánicos, proyecto que se encuentra en fase piloto en Arucas (Gran Canaria) en colaboración con su Ayuntamiento.

“El Gobierno de España, a través de esta red de oficinas, y de medidas como el Kit Digital, del que se han otorgado 15.561 bonos en toda Canarias, lo que equivale a 61,1 millones de euros del Plan de Recuperación procedentes de los fondos NextGenerationEU, está particularmente implicado en la digitalización de nuestro archipiélago. Red.es ha invertido en Canarias en estos últimos años un total de 116,1 millones de euros en programas vinculados a inteligencia artifical o ciudades, islas y destinos inteligentes, entre otros”, ha afirmado el delegado del Gobierno.

“Además, Red.es lanzará este próximo lunes la convocatoria del programa de ayudas ‘Kit Consulting’. La ayuda se materializa en un bono de asesoramiento digital que las pymes beneficiarias deberán emplear en la contratación de uno o varios de los servicios de asesoramiento de los que se compone el programa. La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 150 millones de euros ampliables, estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2024 y serán de concurrencia no competitiva, otorgándose de forma directa y por orden de llegada”, ha añadido.

En el encuentro tecnológico, el alcalde de Arucas ha querido animar al uso de la aplicación TokenMYs por la que se ha apostado desde la Concejalía de Medio Ambiente del municipio, con la que el Ayuntamiento tiene como objetivo incentivar el reciclaje de residuos orgánicos mediante la obtención de recompensas a través del móvil.

Este proyecto, ha señalado Juan Jesús Facundo, “refleja nuestro compromiso con las buenas prácticas de reciclaje y la protección del medio ambiente. Al seguir las directrices europeas sobre el uso del quinto contenedor, estamos dando un paso importante para frenar el cambio climático y promover un futuro más sostenible para Arucas y para el mundo”.

Por su parte, el decano del COIICO ha destacado que este proyecto “es el resultado del trabajo continuo que el Colegio lleva realizando desde 2019 en el apoyo a la transformación digital de las empresas y la sociedad canaria a través de sus proyectos de Oficina de Transformación Digital y Oficina Acelera Pyme, financiados con fondos FEDER, con los que ha ofrecido servicios de asesoramiento y capacitación a más de 3.500 empresas canarias, impulsando así más de 260 proyectos de digitalización empresarial”.