Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat al Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
Marisol Garmendia: “Sin inmigración, Euskadi no tiene futuro”
19/05/2025
- La Delegación del Gobierno reúne a cerca de un centenar de agentes económicos, sociales e institucionales en una jornada informativa para explicar el impacto del nuevo Reglamento de Extranjería que entra mañana en vigor
Marisol Garmendia ha dirigido una jornada informativa denominada “Nuevo Reglamento de Extranjería; cambios, retos y oportunidades” ante representantes institucionales, sociales, empresariales, de trabajadores y profesionales del sector en la que se han explicado las principales novedades del nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Gobierno de España que entra mañana en vigor. La sesión, llevada a cabo en la Delegación del Gobierno, ha contado con la presencia, entre otros, de Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Para la delegada del Gobierno, “Sin inmigración, Euskadi no tiene futuro. Las y los inmigrantes no son el problema, son parte de la solución”. Una afirmación contundente para introducir la jornada. “Tenemos que ofrecerles oportunidades de formación y empleo digno para que puedan rehacer sus vidas en nuestros pueblos y ciudades, con sus familias, en un entorno de seguridad legal y laboral como ciudadanas y ciudadanos de España y del País Vasco, plenamente integrados y sujetos de derechos y deberes. Protagonistas, como nosotras y nosotros, del progreso socioeconómico y la cohesión social del conjunto de la sociedad vasca y española”.
A lo largo de una detallada exposición, los numerosos asistentes han tenido la oportunidad de conocer las líneas principales del nuevo reglamento y su propósito esencial. “El nuevo Reglamento de Extranjería aprobado por el Gobierno de España entra en vigor a partir de mañana y va a posibilitar una mejor integración de las personas migrantes en la sociedad española, a través de la formación y el trabajo digno, al tiempo que respondemos a las necesidades de empleo de empresas, industrias, negocios, en definitiva, del tejido productivo de nuestro país, ha resaltado Marisol Garmendia.
La inmigración es una realidad que va a beneficiar a la sociedad vasca, según ha expuesto Garmendia. “Necesitamos a los migrantes, claro que les necesitamos. A todas y a todos. Necesitamos aumentar la población laboral en 400.000 personas en las próximas tres décadas según Confebask. Y no lo conseguiremos solo nosotros, las vascas y los vascos ni de hoy ni nuestros hijos y nietos mañana. Y quien diga lo contrario o pretenda establecer cupos y distinciones entre migrantes necesarios e innecesarios, está muy alejado de la realidad económica y social vasca”.
La delegada del Gobierno ha puesto varios ejemplos concretos para explicar que los cerca de 97.000 inmigrantes que cotizan a la Seguridad Social en el País Vasco “están contribuyendo como cualquier vasco nacido en Elorrio, Ordizia o Agurain a sostener nuestra economía y nuestro Estado de bienestar y calidad de vida, trabajando y emprendiendo, abriendo empresas y negocios, revitalizando y rejuveneciendo nuestros pueblos y ciudades, aprendiendo muchos nuestras dos lenguas oficiales y contribuyendo a hacer de la sociedad vasca más plural, diversa y democrática”.
“Este nuevo Reglamento de Extranjería va de ayudar a que los inmigrantes puedan tener una oportunidad de vida digna aquí, en Euskadi y en el resto de España, a través de un empleo digno, con derechos laborales y sociales, y también deberes, facilitando y reduciendo tramitaciones y plazos para su inserción laboral, con seguridad jurídica, para poder vivir con sus familias, favoreciendo el reagrupamiento familiar, en definitiva, para su integración social como ciudadanas y ciudadanos de primera”.
Garmendia ha apelado a la colaboración público-privada para lograr una mejor y más adecuada integración de las personas que llegan a Euskad “en un compromiso compartido de ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y personal a muchos migrantes venidos de todo el mundo, en nuestras empresas y negocios”. También ha destacado el esfuerzo del Gobierno de España para reforzar las Delegaciones y oficinas de Extranjería con 750 nuevos funcionarios para poder gestionar los nuevos cambios que trae consigo el Reglamento de Extranjería.
Además del trabajo por delante “para desarrollar todas las capacidades que nos brinda el nuevo Reglamento de Extranjería para acortar plazos y ofrecer soluciones legales a trabajadores migrantes y empresas y autónomos contratantes”, Garmendia ha incidido en la necesidad de aunar esfuerzos “para, entre todos, combatir los discursos del odio, el populismo y la desinformación que manipulan y deshumanizan a las personas inmigrantes”.
A juicio de Garmendia, la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería debe servir para “reafirmar nuestro compromiso y nuestro deber ético y cívico a favor de la inclusión laboral, social y ciudadana de las personas migrantes en la sociedad vasca y española. Hemos sido pueblos que hemos tenido que emigrar, en el pasado, huyendo de la pobreza y las guerras y otros nos acogieron y nos dieron oportunidades para rehacer nuestras vidas. No lo olvidemos nunca. Hagamos lo mismo ahora con quienes vienen a nosotros huyendo de lo mismo y buscando lo mismo: una vida digna, trabajo, un hogar, paz y prosperidad”.
Por su parte, el vicelehendakari Mikel Torres ha aseverado que «en la sociedad vasca no sobra nadie. La emigración nos ha ayudado en el pasado a construir una sociedad más próspera desde el punto de vista económico y social, nos ayuda en el presente y nos ayudará en el futuro”. El consejero de Economía, Trabajo y Empleo aboga por asumir responsabilidades en este sentido: “En esto ni se puede mirar hacia otro lado ni se puede obviar nuestra responsabilidad, por lo que las administraciones públicas debemos disponer de políticas y dispositivos de acogida que integren de forma plena a estas personas. Y lo primero que necesitan es regularizar su situación para que puedan insertarse en un mercado laboral que necesitan y necesitamos.
Las aclaraciones técnicas del nuevo Reglamento de Extranjería han corrido a cargo de Sofía Roig, directora del Área de Trabajo e Inmigración; Ana Martínez, jefa de la Dependencia Provincial de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia; y Santiago Trullos, jefe de la Dependencia Provincial de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa. “Se han abordado las principales novedades que entran mañana en vigor y su impacto, especialmente en el mercado laboral. Pero también en las áreas de arraigo para personas migradas y solicitantes de asilo, renovación de autorizaciones, régimen de los familiares comunitarios de españoles, requisitos y tramitación de expedientes…”, explica Garmendia.
Tras la exposición de las directoras y directores de extranjería de la Administración General del Estado, los asistentes a la jornada han tenido la oportunidad de formular preguntas y resolver dudas para afrontar en mejores condiciones y con conocimiento de causa los desafíos y oportunidades que conlleva esta importante reforma.