Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat al Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
Marisol Garmendia: “Hoy celebramos el derecho de cada familia a existir, a ser reconocida y a vivir con dignidad”

28/03/2025
I Jornada Familias LGTBIQ+ en Euskadi
- La delegada del Gobierno de España en el País Vasco ha abierto la I Jornada de Familias LGTBIQ+ de Euskadi que se celebra hoy y mañana en Bilbao
- “Me gusta ser la primera mujer delegada del Gobierno de España en el País Vasco y representar hoy aquí a un Gobierno progresista que defiende la pluralidad, la diversidad y la conquista y ampliación de derechos para todas las personas”, asegura Garmendia
- Esta primera Jornada de Familias LGTBIQ+ cuenta con la presencia de ponentes como Ana Mª Álvarez-Tabío Albo, profesora Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Principal de Derecho de las Familias de la Facultad, o David González Gerpe, psicólogo experto en reproducción asistida y miembro permanente del grupo de interés de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad
La delegada del Gobierno de España en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha abierto esta mañana la I Jornada de Familias LGTBIQ+ que se celebra hoy y mañana en Bilbao. Garmendia ha dado la bienvenida a los asistentes en el Edificio La Bolsa al acto organizado por Sehaska (Asociación de Familias LGTBI de Euskadi).
“Este es un acto que simboliza el avance, la diversidad y la igualdad en nuestra sociedad. Me gusta esta I Jornada de Familias LGTBG+, en la que celebramos el amor en todas sus formas. Celebramos el derecho de cada persona a crear una familia, el derecho de cada familia a existir, a ser reconocida y a vivir con dignidad. Porque una sociedad justa es aquella que acoge y protege a toda su ciudadanía, sin discriminación ni prejuicios.”, ha afirmado la delegada del Gobierno.
Garmendia ha destacado el compromiso del Gobierno con los valores que encarnan estos colectivos y los avances conseguidos en este sentido. “Me gusta ser la primera mujer delegada del Gobierno de España en el País Vasco y representar hoy aquí a un Gobierno progresista que defiende la pluralidad, la diversidad y la conquista y ampliación de derechos para todas las personas. Con el presidente Zapatero y ahora con Pedro Sánchez, la legislación aprobada en materia de derechos civiles ha supuesto un paso crucial para proteger y visibilizar a quienes, durante demasiado tiempo, han sido silenciados o marginados”, ha enfatizado.
El camino para lograr la igualdad está en proceso aunque “queda camino por recorrer para erradicar la discriminación, combatir los discursos de odio y educar en la diversidad desde la infancia. Las posturas reaccionarias y populistas de la derecha y la ultraderecha intentan abrirse camino en todos los ámbitos, y también en su intento de oponerse y negar la diversidad sexual”, ha denunciado la delegada del Gobierno.
El objetivo es claro y, como ha ratificado Garmendia, “hoy reafirmamos nuestro compromiso con vosotras y vosotros. Las instituciones estamos aquí para proteger, apoyar y promover políticas que garanticen un futuro donde nadie tenga que esconderse ni justificarse por ser quien es o amar a quien ama. Sigamos trabajando juntas y juntos, construyendo puentes y derribando barreras. Sigamos avanzando hacia un País Vasco más inclusivo, donde cada familia sea valorada y reconocida por lo que realmente es: un núcleo de amor, apoyo y derechos”.
Ponentes destacados
Esta primera edición de Familias LGTBIQ+ cuenta con la presencia de destacados ponentes como Ana Mª Álvarez-Tabío Albo, profesora Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Principal de Derecho de las Familias de la Facultad, que ha hablado sobre el código de las familias cubano; o David González Gerpe, psicólogo experto en reproducción asistida y miembro permanente del grupo de interés de Psicología de la Sociedad Española de Fertilidad, que dará las claves sobre cómo comunicar los orígenes en familias LGTBIQ+ formadas por reproducción asistida. Además, intervendrán tanto hoy en el edificio de La Bolsa como mañana en la sala BBK Kuna los especialistas Antonia Durán Ayago, profesora titular de Derecho Internacional Privado en Universidad de Salamanca; e Iván Hernán Saiz, vocal de GALEHI y coordinador del área de familias de la FELGTBI+.