Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat al Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
Melilla firma las primeras resoluciones para la reubicación de menores migrantes no acompañados

23/09/2025
• Moh: “Estas reubicaciones son fruto de los continuos trabajos de coordinación, tanto interministerial como con los técnicos de la Ciudad”
• España: “El proceso responde tanto a un ejercicio de solidaridad entre territorios como a la defensa de los derechos humanos”
• “La sociedad defiende los derechos humanos como se ha visto en la denuncia ante los niños que han fallecido en Gaza”, señala
Melilla firma las tres primeras resoluciones de reubicación de menores hacia la península. Estas derivaciones son las primeras que se hacen en el país y en la propia ciudad desde que el pasado 29 de agosto Melilla entrara en contingencia migratoria extraordinaria.
Lo ha anunciado la Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, en la comparecencia pública previa a la reunión de coordinación que ha acogido la institución en la que, en esta ocasión, han participado tanto el Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, como del Director General de la Administración General del Estado en el Territorio, Agustín Torres, que se han desplazado hasta nuestra ciudad.
Unas reubicaciones que son fruto de los “continuos y diarios” trabajos de coordinación, tanto interministerial como también con los técnicos de la Ciudad Autónoma, tal y como ha asegurado la titular de la Delegación del Gobierno. “Esto ha requerido un trabajo de fondo, un trabajo importante que, como decía, se ha elaborado a través de los diferentes Ministerios implicados y también con los técnicos de la Ciudad, a través de no solamente las conversaciones continuas y diarias sino de diversas reuniones”, ha relatado.
En sus declaraciones, Moh ha recordado que se trata de una normativa nueva, “que ha venido a dar una respuesta estructural a una situación que teníamos en todo el territorio y que, por supuesto, está pensada siempre para velar por el interés superior del menor”.
Colaboración entre Administraciones
El Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha destacado que el proceso de reubicación de menores migrantes no acompañados responde tanto a un ejercicio de solidaridad entre territorios como a la defensa de los derechos humanos.
“En un momento como el actual, donde la situación de la migración en nuestro país, especialmente también aquí en Melilla, es compleja, creo que vale la pena parar un momento el balón y pensar lo que está pasando y lo que están haciendo las distintas administraciones de manera colaborativa”, ha señalado, y, en este sentido, ha puesto en valor el trabajo conjunto de la Delegación del Gobierno y de los técnicos de la Ciudad Autónoma.
El Secretario de Estado ha recordado que, cuando se habla de menores migrantes, se habla de “solidaridad del conjunto de España con las ciudades y comunidades autónomas donde hay mayor presión”, sin perder de vista que hablamos de “derechos humanos, de los niños y niñas que tienen una protección especial en el derecho internacional y en nuestro país y que necesitan la atención, la comprensión y la empatía de todos”.
España, que ha reconocido el espíritu acogedor de Melilla y el trabajo realizado por todas las administraciones en la aplicación del Real Decreto Ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, normativa que hace posible este proceso de reubicación, ha tendido palabras de agradecimiento también para la labor de los técnicos de la Delegación del Gobierno y de la Ciudad Autónoma, así como de la Fiscalía, la Policía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “por ese trabajo que hacen en todas las fases del procedimiento para garantizar la protección y el derecho superior del menor”.
En relación con el anuncio de la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, sobre la firma de las tres primeras resoluciones de traslado de menores hacia la península, Arcadi España ha subrayado que se trata de un paso más en este procedimiento que se está desarrollando con “normalidad administrativa”.
“Hoy vemos esos tres primeros expedientes, esas tres primeras resoluciones que van a permitir activar de una forma ya física y normal la derivación de los primeros menores a otros territorios de la península. Es un paso más en la solidaridad, es un paso más en la defensa de los derechos humanos y confiemos en que este trabajo conjunto entre administraciones redunde en el beneficio de la ciudad, de todo el conjunto de España y, sobre todo, en el beneficio de los menores”, ha recalcado.
El número dos del Ministerio de Política Territorial ha aclarado que tras estas primeras reubicaciones, se van a ir dando, sucesivamente a medida que todos los expedientes se completan, las siguientes, pero eso sí, ha dejado claro que estos menores “van a estar perfectamente acompañados”, dado que está siempre la Fiscalía “en todo el procedimiento”.
“Se presenta un informe a lo largo de la instrucción de la parte que hace la Delegación del Gobierno y luego también se notifica a la comunidad de destino, se notifica también a la Delegación del Gobierno, al Gobierno autonómico y también a la Policía. Por lo tanto, van a estar protegidos por todas las administraciones y también por la propia Fiscalía”, ha detallado.
España, solidaria y defensora de Derechos Humanos
A preguntas de la prensa y sobre la posibilidad de que Vox condicione gobiernos autonómicos para impedir la reubicación de estos menores, España ha apuntado que “hay una situación muy dramática para los menores que vienen sin sus padres y sus madres”.
“Los niños y niñas vienen desamparados totalmente, una situación también compleja en los territorios que los acogen, como la ciudad de Melilla, y yo creo que la sociedad española es una sociedad que cree en la solidaridad entre territorios y que cree también en los derechos humanos, especialmente de los niños y las niñas”, ha expuesto.
De hecho, ha recordado que esa solidaridad y esa defensa de los derechos humanos “es algo que se ha visto también con la situación y la denuncia que ha hecho la inmensa mayoría del pueblo español, ante los niños que han fallecido en Gaza”. “Yo creo que somos muy empáticos y muy solidarios y garantes como sociedad de esa defensa de los derechos humanos, especialmente de los menores”, ha subrayado.
Por ello, ha reconocido que “hay declaraciones que sorprenden y que se alejan de lo que es el propio marco constitucional”. Por ello ha mostrado su confianza en que todas las administraciones “cumplan lo que dice la normativa y pongan siempre por delante de sus intereses políticos, que pueden ser coyunturales, el derecho de los menores y la solidaridad entre territorios en nuestro país”.
Agradecimiento a todos los implicados
La reunión de coordinación celebrada hoy en Delegación del Gobierno ha contado con la participación de los mencionados representantes ministeriales, técnicos de la Ciudad Autónoma, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y Fiscalía, además del personal de la propia Delegación.
Tanto el Secretario de Estado como la Delegada han expresado su agradecimiento a todas las personas implicadas, a todo el personal de Delegación del Gobierno, Ciudad Autónoma, Fiscalía, Policía Nacional y Policía Local, por el trabajo realizado para poder culminar estas primeras resoluciones en tiempo y forma, al tiempo que han avanzado que se está trabajando en alrededor de otra treintena de expedientes.