Transcripción

José Manuel Rodríguez Uribes y Virginia Barcones coordinan el Plan de Vialidad Invernal del Estado en Madrid y Castilla y León

Reunión de coordinación para la vialidad invernal Madrid/Castilla y León

Gracias por tu hospitalidad, delegada del Gobierno, querida Virginia. Y a todos ustedes, responsables de los distintos ámbitos que nos vamos a reunir hoy aquí, medios de comunicación, gracias por la atención que nos prestan.

   Lo ha dicho todo la delegada del Gobierno en Castilla y León, voy a añadir yo solo cinco ideas. En primer lugar, una bastante obvia, que justifica en parte esta reunión, que es que el clima –lo decíamos antes- no entiende de límites ni de fronteras, por consiguiente creo debemos estar  muy atentos en administraciones distintas. Es verdad que  hemos hecho ya en este mes y el pasado, en  noviembre y  diciembre,  reuniones previas en el ámbito interno de la Comunidad Autónoma con los responsables de Protección Civil del ministerio del Interior y con los responsables de Emergencias, etc. , de la Comunidad Autónoma de Madrid, pero era evidente que era necesaria esta reunión de coordinación de trabajo. Hay importantes  responsables aquí que nos van a ofrecer luz para mejorar lo que decía la delegada del Gobierno, esa coordinación entre las dos administraciones, entre las dos comunidades autónomas, la flexibilidad y la rapidez y la oportunidad en la toma de decisiones para que no lleguemos tarde si se producen acontecimientos  como los del año pasado, etc., etc. Bueno, yo tengo que decirles también que nos acompañan desde la Delegación del Gobierno y en el ámbito   de la Comunidad Autónoma de Madrid, el general Berrocal, que es el general jefe de la primera Unidad de Madrid de la Guardia Civil, al que agradezco su presencia: también está don Benito Monzón, que es el teniente coronel jefe del sector de Tráfico de Madrid; también está el teniente coronel del primer batallón de la UME, el primer batallón que corresponde a Madrid, Juan Esteban Rodas. Nos acompaña también José Miguel  González Requena, que es el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno y doña Ana Blanco, subdirectora general  de la subdirección general de Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, así como don Jorge Ordás que es subdirector de Gestión de la Movilidad de la Dirección General de Tráfico.

     Bueno solo cinco ideas que serían también un poco el corolario de lo que ya ha anticipado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia. Se trata de trabajar para mejorar la coordinación, singularmente en estas provincias limítrofes: Segovia, Madrid y Ávila, para prever, anticiparnos y , en su caso, poder reaccionar con diligencia y efectividad ante los posibles incidentes derivados de nevadas, etc. Por consiguiente, ese sería el objetivo principal de la reunión.

   También merece, en segundo lugar, especial atención los accesos desde Madrid y Segovia a los puertos de Navacerrada y Cotos por los problemas de masificación que se producen singularmente los fines de semana.

    También, en tercer lugar, hay que incluir en esta coordinación de actuaciones a las empresas concesionarias de la AP-6 y la AP-1 para tener también diseñado y bien pensado el tema del levantamiento y cierre de las barreras de peaje para tomar las decisiones en el momento oportuno.

    En cuarto lugar, por la Demarcación de Carreteras en Madrid, se ha incrementado, les informo, en cuatro el número de quitanieves en la AP-6, y por parte de la Dirección General de Tráfico también se ha mejorado la coordinación con las demarcaciones de Ávila y Segovia. Nada más,  quedamos a disposición de los medios  

Audio