Inici > Delegacions del Govern > Delegacions del Govern > Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma de Galícia > Actualitat > Notes de premsa > Notas > 2025 > Abril > Pedro Blanco y Alfredo González-Ruibal llaman a “excavar en la memoria” para honrar la “quien sacrificó todo, incluso la vida, para alcanzar las libertades que hoy disfrutamos”
Delegacions del Govern
- Delegacions del Govern
- Què és l'Administració General de l'Estat al Territori?
- Normativa
- Delegacions del Govern
- Delegació del Govern a la Comunitat Autònoma d’Andalusia
- Delegat del Govern
- Actualitat
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegació del Govern a Sevilla
- Subdelegació del Govern a Almeria
- Subdelegació del Govern a Cadis
- Subdelegació del Govern a Còrdova
- Subdelegació del Govern a Huelva
- Subdelegació del Govern a Jaén
- Subdelegació del Govern a Màlaga
- Subdelegació del Govern a Granada
Pedro Blanco y Alfredo González-Ruibal llaman a “excavar en la memoria” para honrar la “quien sacrificó todo, incluso la vida, para alcanzar las libertades que hoy disfrutamos”
07/04/2025
El delegado presentó la charla del arqueólogo Alfredo González-Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024 y especialista en arqueología del conflicto y del pasado reciente
Recuerda que el Gobierno impulsa este año la conmemoración para "reivindicar la gran transformación lograda en los 50 años de democracia, y homenajear a todas las personas y colectivos que la hicieron posible"
Alfredo González-Ruibal es investigador del CSIC y alcanzó en 2024 el Premio Nacional de Ensayo por su obra Tierra arrasada. Un viaje por la violencia del Paleolítico al Siglo XXI
Dirigió las campañas arqueológicas de las viviendas arrasadas al inicio de la Guerra Civil en el barrio de Entreveías (Madrid), en un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, llamó hoy a “excavar en la memoria” para rendir homenaje a las personas “que sacrificaron todo, incluso la vida, para alcanzar las libertades que hoy disfrutamos en nuestro país”. Lo hizo en la presentación del primero de los Diálogos con los que la Delegación del Gobierno se suma a la conmemoración “España en Libertad. 50 años”, y que inauguró el arqueólogo Alfredo González-Ruibal.
Pedro Blanco puso en valor el trabajo desarrollado por González-Ruibal sobre arqueología de la Guerra Civil para reivindicar la necesidad de recordar y homenajear a colectivos y personas que defendieron durante la dictadura a recuperación de los derechos y libertades y sufrieron la represión franquista por hacerlo.
Recordó que, en la conmemoración de los 50 años del inicio de la Transición a la Democracia, el Gobierno está impulsando este homenaje a través de una programación intensa y extensa con el objetivo de “reivindicar la gran transformación lograda nos últimos 50 años y homenajear a quién la hizo posible”. Y sentenció que “no hay mejor forma que esta de proteger las libertades de nuestra democracia”.
Alfredo González-Ruibal
Tras la presentación del delegado, el arqueólogo Alfredo González-Ruibal tomó la palabra para detallar sus investigaciones alrededor de la arqueología del conflicto y arqueología contemporáneo, en la que tiene un protagonismo especial a Guerra Civil Española. González-Ruibal es científico investigador en el CSIC y está destinado en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), localizado en Santiago de Compostela.
En el año 2024 alcanzó el Premio Nacional de Ensayo diera año por su obra Tierra arrasada. Un viaje por la violencia del Paleolítico al Siglo XXI, en la que hace un recorrido por la violencia humana a lo largo de la historia de la Humanidad. Es autor de numerosos estudios y dirigió campañas de investigación en España y en otros países de Europa y de África.
En los últimos años fue responsable de las campañas de investigación de las viviendas arrasadas al inicio de la Guerra Civil en el barrio madrileño de Entreveías, en un ataque que fue inmortalizado por el fotoxornalista Robert Capa. Este proyecto fue financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno.
Programa conmemorativo
El Gobierno acordó impulsar este año 2025 la conmemoración de los “50 años de España en Libertad” al cumplirse el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el inicio del proceso de transición democrática.
Para esta celebración, se creó un Comisionado del Gobierno para esta celebración (dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) y se nombró a la historiadora Carmina Gustrán como responsable de este organismo. En el caso de Galicia, el programa contempla actos en torno a la declaración de la Isla de San Simón y el Pazo de Meirás como Lugares de la Memoria Democrática, y un coloquio sobre patrimonio y memoria del franquismo en la Universidad de Santiago.
Se trata de un programa abierto a lo que se están incorporando nuevas actividades para trasladar a la sociedad a relevancia de esta conmemoración. En estas actividades se enmarca el ciclo de Diálogos que hoy se inauguró en la Delegación del Gobierno.
Para la organización de estas actividades, la Delegación cuenta con el asesoramiento de un grupo de trabajo integrado por representantes de colectivos de memoria histórica en la Comunidad.