La Delegación del Gobierno en Aragón conmemora en Leciñena el Día del Exilio

La Delegación del Gobierno en Aragón conmemora en Leciñena el Día del Exilio

08/05/2025

La localidad monegrina ha acogido el acto central en Aragón del ‘Día de recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura’

“Leciñena es un ejemplo cívico frente a quienes niegan la realidad histórica”, ha señalado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, acompañado de los subdelegados en Zaragoza, Huesca y Teruel


Leciñena.- La Delegación del Gobierno en Aragón ha conmemorado en Leciñena el ‘Día del recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura’, tal como establece la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. El acto, presidido por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha rendido homenaje, en el 80º aniversario de la liberación europea, a los once vecinos de la localidad monegrina deportados al campo de concentración de Mauthausen.

La Ley de Memoria Democrática fija el día 8 de mayo para el recuerdo del exilio al ser esta la fecha en la que en 1945 se produjo la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo, un hecho histórico al que contribuyeron de manera decisiva los hombres y mujeres del exilio español. Entre ellos se encuentran los once leciñenenses que fueron deportados a Mauthausen: Francisco Bailo Mata, Francisco Franco Escanero, Carlos Maza Albero, Joaquín Maza Letosa, los hermanos Pascual y Juan Orús Murillo, Pedro Sancho Marcén, Félix Sieso Pisa, Antonio Solanas Franco y los hermanos Antonio y Pablo Solanas Escartín.

El acto ha contado con una contextualización histórica de Alberto Sabio, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, y con una ofrenda floral en la que han participado los subdelegados de Huesca, Carlos Campo; de Zaragoza, Noelia Herrero, y de Teruel, Enrique Gómez.

En su intervención, Beltrán ha agradecido al Ayuntamiento de Leciñena “su firme compromiso con la memoria democrática, como demuestra la reciente colocación del monumento que recuerda a sus once vecinos deportados, además en un lugar tan simbólico como la plaza Europa”.

“Recordar a las víctimas y hacerlo conforme a los hechos históricos comprobados, es ‘un imperativo ético fundamental’, tal como establece la Ley de Memoria Democrática”, ha afirmado el delegado del Gobierno. Por ello, Beltrán ha situado a Leciñena “como un ejemplo cívico frente a quienes se empeñan en negar la realidad histórica y los hechos comprobados, los mismos que derogan las leyes que dan cobertura a una reparación justa y conforme a los derechos humanos”.

Sobre la historia de los exiliados españoles, Beltrán ha recordado que “el totalitarismo les obligó a resistir, a huir, a sobrevivir… Algunos, los menos, entraron victoriosos en París; para otros, por desgracia, la liberación llegó demasiado tarde, cuando tras meses o años en los campos de concentración ya estaban muertos o su salud había quedado mermada para siempre”. Con todo, “ni el franquismo ni el nazismo pudieron erradicar su dignidad”, ha afirmado el delegado, para quien “su memoria hoy nos previene frente a los discursos de odio de la extrema derecha”.

Por todo ello, Beltrán ha lamentado que “en unos momentos en los que Europa y el mundo afrontan el desafío del revisionismo histórico, asociado al extremismo, Aragón no dispone, tras su incomprensible derogación, de una Ley de Memoria Democrática propia que dé un marco adecuado para una respuesta institucional firme frente a estos discursos”. 

Ante esto, Beltrán ha contrapuesto el compromiso del Gobierno de España con la memoria histórica a través de iniciativas como la Cátedra María Domínguez de Memoria Democrática, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, o del programa ‘España en libertad’, que celebra los importantes avances logrados en las últimas cinco décadas, homenajea a los muchos colectivos sociales e instituciones que los han hecho posibles y transmite el valor de la democracia a las nuevas generaciones.