Homenaje a los movimientos vecinales, “semillero de conciencias para la recuperación de la Democracia y escuela de ciudadanía”

22/05/2025
Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Bilbao, 22 de mayo de 2025
El acto ‘Barrios, memorias, luchas’, celebrado en Bilbao, está enmarcado en los 50 años de Libertad en España y rinde homenaje a los movimientos vecinales y a las personas que contribuyeron a la ampliación de la democracia desde el barrio, el tercer espacio de lucha antifranquista. Han participado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, la comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, así como representantes de asociaciones vecinales históricas.
La secretaría de Estado de Memoria Democrática y el comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad ha rendido homenaje en el Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao a los movimientos vecinales que, antes y durante la Transición, jugaron un papel esencial en la construcción de la democracia desde el barrio.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha señalado que “el movimiento vecinal ha sido una auténtica escuela de ciudadanía que nos formó en las prácticas democráticas y un semillero de creación de conciencia en la lucha por las libertades y la democracia en España”. Asimismo, ha recordado que los protagonistas de estas movilizaciones “contribuyeron a la recuperación de la democracia en España y, en especial, a la mejora de los barrios de nuestras ciudades. Su solidaridad hizo que cada semáforo conseguido, cada ambulatorio y escuela en funcionamiento o cada autobús que se lograba que llegara al barrio, fuera una conquista colectiva”.
Por su parte, Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, ha recalcado que “las luchas de los movimientos vecinales constituyeron un factor innegable de democratización y expansión de derechos y bienestar a sectores más amplios de la población”. En este sentido, ha añadido que “el acceso a la vivienda y a los servicios públicos esenciales siguen siendo hoy derechos básicos que hay que seguir reivindicando y haciendo cumplir si queremos una democracia sana. Muchas de las luchas del movimiento vecinal siguen vivas: hay que estar alerta; las libertades y los derechos conquistados hay que alimentarlos y fortalecerlos día a día”.
En el acto se han entregado Declaraciones de Reconocimiento y Reparación a 16 mujeres y hombres vinculados a las asociaciones vecinales. De este modo, el Estado asume de forma expresa su obligación de proteger, mantener y promover la memoria democrática de estas personas y los colectivos vecinales que, desde los barrios, lucharon por derechos básicos como la vivienda digna, el acceso a la sanidad, la educación pública, los servicios sociales y la mejora de las condiciones de vida en las ciudades y pueblos de toda España. En una etapa marcada por la represión, la incertidumbre y el deseo colectivo de cambio, miles de personas anónimas se organizaron en asociaciones vecinales para exigir justicia social, participación democrática y equidad territorial.
El homenaje subraya que la democracia no solo se construyó en las instituciones, sino también en las plazas, en los centros cívicos, en las asambleas de barrio, donde se tejieron redes de solidaridad y se forjaron consensos que anticiparon y acompañaron los cambios políticos. Hoy, medio siglo después, esas luchas siguen vivas en los derechos conquistados.
Con la participación de representantes de asociaciones vecinales históricas, instituciones y expertos en memoria democrática, este acto busca proyectar hacia el presente el legado de un movimiento que ayudó a hacer real la democracia desde abajo. Un homenaje a quienes, en los márgenes, construyeron centro.
Se ha hecho entrega de Declaraciones de Reconocimiento y Reparación a: Julia Manzanera, Prisciliano Castro, Carmen Avendaño, Juan José Reca, María Arrondo, Carlos Trevilla, María Bernardita Caravera, José Molina, Milagros García, Domingo Laborda, Custodia Moreno, Jordi Gasull, Carmen Berlanga, Leandro Sánchez, y José Ricardo Álvarez.
El acto ha contado con la actuación de Pedro Pastor y el Coro de Ingenieros de Bizkaia.