El hidrógeno verde avanza en Cantabria con el impulso del Gobierno de España y Enagas

El hidrógeno verde avanza en Cantabria con el impulso del Gobierno de España y Enagas

03/03/2025

• La delegada del Gobierno y responsables de Enagas analizan la importancia del almacenamiento de hidrógeno en la región como pieza clave en la estrategia energética nacional y europea

• La compañía desarrolla una infraestructura clave para la transición energética tras recibir 7,7 millones de euros de la UE para estudios y el respaldo del Consejo de Ministros

• "Garantizar la autonomía energética de Europa es un desafío estratégico en el que España está desempeñando un papel clave", señala Gómez de Diego


La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha mantenido una reunión con responsables de Enagas para conocer de primera mano los avances en los proyectos de inversión que la compañía energética desarrolla en la región, con especial atención a la construcción de un almacenamiento estratégico de hidrógeno verde.

En el encuentro han participado Susana de Pablo, directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagas; Rosa Nieto, directora de Ingeniería y Proyectos; e Ignacio de Teresa, gerente de Permisos. Los responsables de la compañía han trasladado a Gómez de Diego su apuesta por Cantabria como localización clave para el desarrollo de infraestructuras ligadas a la transición energética.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, Gómez de Diego ha destacado la importancia de estas iniciativas para el desarrollo industrial y energético de Cantabria, alineadas con la Hoja de Ruta del Hidrógeno impulsada por el Ejecutivo central.

Así, la delegada del Gobierno ha reivindicado el papel de España en el impulso del hidrógeno renovable y su potencial para convertirse en un referente europeo en energías limpias. "Garantizar la autonomía energética de Europa es un desafío estratégico en el que España está desempeñando un papel clave. No podemos depender de combustibles fósiles de terceros países, y por eso el Gobierno de España está apostando de manera decidida por las energías renovables, con el hidrógeno verde como una de sus grandes apuestas de futuro", ha resaltado.

Además, según ha subrayado, esta transición "no solo nos da independencia y seguridad energética, sino que también reduce la contaminación y abre nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico en sectores innovadores y sostenibles. Proyectos como el almacenamiento de hidrógeno verde de Enagás en Cantabria son un ejemplo del camino a seguir: infraestructuras que refuerzan nuestra capacidad industrial, garantizan el suministro energético y consolidan a España como un actor clave en la transformación del modelo energético europeo", ha afirmado la delegada del Gobierno.

En ese sentido, Gómez de Diego ha recordado que el Gobierno de España ha movilizado en los últimos años más de 1.200 millones de euros en ayudas para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Condiciones óptimas

Por su parte, los representantes de Enagas han reafirmado su compromiso con el desarrollo de infraestructuras clave en Cantabria, subrayando que la región cuenta con condiciones óptimas para el almacenamiento y distribución de hidrógeno. Además, han puesto en valor la integración de estos proyectos en la futura red troncal de hidrógeno de España y el corredor H2med, el gran corredor del hidrógeno que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa.

El Gobierno de España y Enagas continúan avanzando en el desarrollo de proyectos estratégicos que refuercen la autonomía energética y la sostenibilidad del sistema, alineados con los objetivos europeos de reducción de emisiones y transición ecológica.

Hoja de Ruta del Hidrógeno

El Gobierno de España ha elaborado la "Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable", aprobada en octubre de 2020. Este documento establece objetivos ambiciosos para posicionar al país como referente en la producción y uso de hidrógeno renovable. Para 2030, se pretende alcanzar una capacidad de producción de 4 GW mediante electrolizadores y movilizar una inversión estimada de 8.900 millones de euros.

El 30 de julio de 2024, el Consejo de Ministros de España autorizó provisionalmente a Enagas Infraestructuras de Hidrógeno para desarrollar varios Proyectos de Interés Común (PCI) europeos relacionados con redes de hidrógeno. Entre estos proyectos se incluyen dos instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España: "H2 storage North-1" en Cantabria y "H2 storage North-2" en el País Vasco.

En línea con esta estrategia, Enagas ha planificado inversiones superiores a 4.000 millones de euros hasta 2030, destinando la mayor parte a infraestructuras de hidrógeno. Estas inversiones incluyen su participación en el corredor H2Med y el desarrollo de una red de hidrógeno en España. La compañía ha obtenido, recientemente, una financiación de 75 millones de euros por parte de la Unión Europea para impulsar estos proyectos estratégicos, dentro de la iniciativa "Conectar Europa" (CEF, por sus siglas en inglés), que busca reforzar la seguridad energética y la integración de energías renovables en el continente.

Estos esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado buscan impulsar la transición energética y consolidar a España como líder en el ámbito del hidrógeno verde.