El Gobierno de España rinde homenaje a las mujeres republicanas españolas deportadas al campo de concentración de Ravensbrück

El Gobierno de España rinde homenaje a las mujeres republicanas españolas deportadas al campo de concentración de Ravensbrück

03/07/2025

Ravensbrück, Alemania, 3 de julio de 2025

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática participa del homenaje a las mujeres republicanas españolas en el campo de concentración de Ravensbrück y de los actos internacionales de “España en Libertad. 50 años” en la Embajada de España en Alemania. Para Ángel Víctor Torres “El deber y la vocación del Gobierno es recuperar la memoria de las víctimas, y hacer honor a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”


El Gobierno de España ha rendido homenaje hoy, en Alemania, a las mujeres españolas republicanas que fueron deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück, en un acto celebrado en el propio Memorial del campo, y que ha sido presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acompañado por el embajador de España en Alemania, Pascual Navarro, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.

Ravensbrück, ubicado en las cercanías de la población de Fürstenberg, a unos 90 kilómetros al norte de Berlín, fue un campo destinado a mujeres. Se estima que pasaron por Ravensbrück más de 132.000 prisioneras, muchas de las cuales iban acompañadas de niños y bebés. Solo sobrevivieron 40.000 mujeres.

Durante su intervención, el ministro Torres ha recordado a las 120 mujeres españolas de Ravensbrück, que fueron detenidas y encarceladas en Francia por actividades de resistencia contra la ocupación nazi. “Algunas de ellas, tras combatir en España defendiendo la II República, cruzaron los Pirineos para seguir enfrentándose al fascismo. Esto les valió el distintivo de presas políticas, un triángulo rojo que las condenaba a la explotación sistemática como mano de obra forzada”, ha señalado.

Torres ha destacado las terribles condiciones que sufrieron estas mujeres y ha reivindicado la necesidad de “honrarlas, recordarlas y recuperar su memoria”. El ministro ha insistido en el compromiso del Gobierno de España con las víctimas. “Hoy es un día histórico”, ha dicho. “El pasado 30 de abril se cumplieron 80 años de la liberación de este campo. Qué mejor momento para reconocer con una placa conmemorativa el ejemplo de vida de las 120 mujeres españolas que fueron prisioneras en este campo”.

Durante su intervención, el ministro ha hecho hincapié, asimismo, en la “doble victimización” de estas prisioneras, por el hecho de ser mujeres, ya que, para la maquinaria de exterminio nazi, eran, al igual que los niños y niñas, “aún más prescindibles que los hombres”.

En los muros del campo de Ravensbrück ha quedado instalada una placa del Gobierno de España con las que se recuerda y rinde homenaje a las españolas que sufrieron las penalidades de aquel campo de concentración y exterminio nazi.

Torres, que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; Pascual Navarro, embajador de España en Alemania; Piedad Solans, representando a Amical de Ravensbrück; y Concha Díaz, vicepresidenta de Amical de Mauthausen, ha remarcado que el “deber”, pero también la “vocación”, del Gobierno de España es “recuperar la memoria de las víctimas, y hacer honor a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.

Tras la visita al Memorial del Ravensbrück, el ministro Ángel Víctor Torres presidió la inauguración, en la Embajada de España en Alemania, de la exposición ‘España en Libertad. 50 años’, que reconoce el papel de los numerosos colectivos sociales e instituciones que hicieron posible la transición, subrayando la importancia de la democracia, en un momento en que esta se ve amenazada en muchas partes del mundo. Asimismo ha participado junto a Martin Schulz, presidente de la Fundación Ebert, y varios hispanistas que han señalado los grandes avances de España a lo largo de estos últimos 50 años.