Los asesinatos de los abogados de Atocha declarados Lugar de Memoria

Los asesinatos de los abogados de Atocha declarados Lugar de Memoria

24/01/2025

Plaza de Antón Martín, Madrid, 24 de enero de 2025

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha incoado el expediente para la declaración del Monumento a los Abogados de Atocha, como Lugar de Memoria Democrática. Instalado en el año 2002, el monumento recuerda el acto terrorista por el que el 24 de enero de 1977 tres abogados laboralistas, Enrique Valdevira, Luis Javier Benavides, y Francisco Javier Sauquillo, el estudiante de derecho Serafín Holgado y el trabajador del despacho Ángel Rodríguez, fueron asesinados por un comando de ultraderecha. Además, en el atentado fueron gravemente heridos Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos y Lola González.


El atentado contra los abogados de Atocha fue un intento de acabar con la Transición, siendo el propio despacho un símbolo especial en la lucha antifranquista y en defensa de las libertades democráticas. Sus acciones contribuyeron a proporcionar esperanza, consuelo y apoyo a muchos ciudadanos en los últimos años del franquismo. La lucha organizada de los abogados laboralistas y de los movimientos sociales contribuyó a sembrar la semilla de la democracia.

En las últimas semanas de 1976 y a lo largo del mes de enero de 1977 se produjeron numerosos actos de violencia por grupos de extrema derecha. Los atentados estaban dirigidos contra colectivos conocidos por su oposición al franquismo: personas demócratas, abogados, partidos y organizaciones comprometidas con la ruptura política con la dictadura. Un buen ejemplo de ello son los sucesos de la conocida “Semana Trágica de la Transición”. El 23 de enero de 1977, un miembro del grupo fascista “Guerrilleros de Cristo Rey” asesinó al joven estudiante Arturo Ruiz. Al día siguiente, en la concentración por su muerte, María Luz Nájera, estudiante, resultó muerta a manos de la policía.

Fue esa misma noche cuando se produjeron los asesinatos de los “abogados de Atocha”, contra el bufete de letrados laboralistas de Comisiones Obreras y militantes del Partido Comunista de España (PCE).    

El ataque se produjo en un momento de enorme efervescencia social en el que la ciudadanía se encontraba en plena lucha por la conquista de libertades en España. Los terroristas buscaban a Joaquín Navarro, dirigente del Sindicato de Transportes de Comisiones Obreras. Al no encontrarlo, abrieron fuego a sangre fría contra los allí presentes.

Más de cien mil personas asistieron al entierro de los asesinados. Se trató de una de las primeras manifestaciones multitudinarias tras la muerte del dictador Francisco Franco. A este acto le siguieron huelgas y muestras de solidaridad por todo el país.

Su recuerdo queda reflejado en el monumento ‘El abrazo’, obra de Juan Genovés, situado en la plaza de Antón Martín, en homenaje a los abogados laboralistas asesinados el 24 de enero de 1977 en su despacho de la calle Atocha número 55.

Junto al monumento, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, la comisionada para los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, acompañados de abogados supervivientes, familiares y sindicalistas, han dado a conocer la incoación del expediente, publicada a fecha de hoy en el Boletín Oficial del Estado, por el que se declaran los asesinatos de los abogados de Atocha Lugar de Memoria Democrática.