Fernando Martínez: "Tefía puede convertirse en referente de la Memoria Democrática LGTBIQ+"

Fernando Martínez: "Tefía puede convertirse en referente de la Memoria Democrática LGTBIQ+"

20/10/2023

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, visita el Albergue Juvenil de Tefía para conocer el proyecto del Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+. Un espacio que quiere dar respuesta a la demanda referente a la memoria histórica LGTBIQ+ en Fuerteventura.


Tefía, Fuerteventura

Fernando Martínez, acompañado por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el consejero de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Víctor Alonso, el consejero de Educación y Juventud, Adargoma Hernández, la consejera de Seguridad y Emergencias y senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández, los representantes de ALTIHAY, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Tacoremi Gutiérrez, y el concejal de Juventud, Enrique Soler, ha visitado las instalaciones del Albergue Juvenil de Tefía.

El proyecto propone promover el reconocimiento a las víctimas que permanecieron en la Colonia Agrícola y Penitenciaria de Tefía, con un centro de interpretación que ponga en valor los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición como deber de memoria, dignificando la memoria de las víctimas en Fuerteventura y Canarias.

A principios de 1954 las autoridades franquistas convirtieron el antiguo aeródromo majorero en lugar de reclusión y castigo para presos sociales y homosexuales, donde eran sometidos, además, a trabajos forzados, bajo el amparo de la Ley de Vagos y Maleantes con la que equiparaba al colectivo de homosexuales "con "rufianes, proxenetas y mendigos profesionales". El centro, ahora convertido en albergue juvenil, permaneció abierto hasta 1966. En la actualidad es un símbolo del colectivo de LGTBIQ+.

Para Fernando Martínez "Tefia debe de convertirse en centro de interpretación de referencia de la memoria del colectivo LGTBI+ de Canarias y de toda España. La visibilización de la represión y los trabajos forzados que allí se produjeron deben de servir de reflexión permanente para que nunca más se vuelvan a repetir".

La Ley de Memoria Democrática contempla este colectivo como víctimas y es de justicia dar a conocer su memoria.

El proyecto propone la creación de un espacio museístico, un archivo abierto a los estudiosos del tema y sala de conferencias y exposiciones.

El secretario de Estado se ha comprometido, en nombre del Gobierno de España, a colaborar con el Cabildo de Fuerteventura en convertir Tefía en un centro de interpretación de la memoria del colectivo de LGTBI+.