María Rivas recuerda que el Gobierno sigue mejorando la red de protección de las víctimas de violencia de género con el nuevo subsidio de desempleo

María Rivas recuerda que el Gobierno sigue mejorando la red de protección de las víctimas de violencia de género con el nuevo subsidio de desempleo

05/05/2025

Rivas agradeció el trabajo conjunto de las diferentes Administraciones, que hacen posible llevar a cabo este tipo de iniciativas “fundamentales para las víctimas de violencia de género”

Rivas aprovechó las jornadas para hacer un llamamiento a todas las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, sea cuál sea su manifestación, y las animó a denunciar

En la charla se abordaron la acreditación de la condición de víctima de violencia de género ante el SEPE, la duración, el plazo y la cuantía del nuevo subsidio entre otras cuestiones


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, recordó que el Gobierno España sigue mejorando la red de protección de las víctimas de violencia de género con el nuevo subsidio de desempleo, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2014. Lo hizo durante las jornadas formativas impartidas por el SEPE: ‘Subsidio para víctimas de Violencia de Género, sexual o ejercida por país o hijos”, en la Delegación del Gobierno en Galicia.

La charla, que fue dirigida por la Directora de la Oficina de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del concello de Carballo, María Vanesa García Lema, contó con un total de 80 asistentes entre los que destacaban trabajadoras sociales, abogadas, psicólogas, técnicas de igualdad de diferentes concellos, personal autónomo y representantes de ONGs.

Rivas agradeció a la unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Galicia, a la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno así como al propio SEPE el trabajo conjunto que están haciendo. “Es fundamental que las diferentes administraciones se unan y caminen hacia el mismo objetivo: asistir a todas las víctimas que lo precisen, teniendo siempre en cuenta sus necesidades”, señaló la subdelegada.

Rivas aprovechó las jornadas para hacer un llamamiento a todas las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, sea cuál sea su manifestación, y las animó a denunciar, dejando claro que “tienen nuestra mano abierta y tendida, la del Gobierno, la de las Administraciones y la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para agarrarse a ella y para denunciar a sus agresores”.

Recordó, además, que el 016 es un número que aporta el Gobierno de España totalmente gratuito, confidencial, que no deja rastro en la factura y que atiende las 24 horas del día”.

Durante las jornadas formativas se abordó la acreditación de la condición de víctima de violencia de género ante el Servicio Público de Empleo Estatal, la forma acreditación, la duración, los plazos y la cuantía del nuevo subsidio para víctimas de violencia de género aprobado por Real Decreto Ley 2/2024, así como la compatibilidad de este subsidio con respecto a renta activa de inserción (RAI).

En los próximos días las charlas se impartirán también en el resto de las subdelegaciones de Galicia: Lugo (martes día 6), Ourense (miércoles día 7) y Pontevedra (jueves día 8).

REQUISITOS

Los requisitos comunes para acceder al subsidio para personas víctimas de violencia de género, sexual o la ejercida por padres o hijos son:

  • Estar desempleada o trabajando a tiempo parcial.
  • Estar inscrita como demandante de empleo.
  • Carecer de rentas propias.
  • Presentar la solicitud del subsidio dentro del plazo de los seis meses la cierra del hecho causante.
  • No tener derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo. - No haber sido beneficiaria del programa de renta activa de inserción (RAI).
  • Haber suscrito el acuerdo de la actividad.

DURACIÓN Y CUANTÍA

La duración máxima del subsidio será de treinta meses, salvo en el caso de las personas beneficiarias con anterioridad de uno o dos derechos al programa de Renta Activa de Inserción. En cuyo caso, la duración máxima será de veinte y de diez meses, respectivamente. Si desde lo inicio de la primera RAI transcurrieran tres o más años, la duración del subsidio será de treinta meses.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Modelo oficial de solicitud (se puede descargar en la página oficial del SEPE)
  • DNI o pasaporte.
  • Documento bancario que indique el número de cuenta del que es titular a víctima.
  • Libro de Familia o Certificación del Registro Civil de nacimiento. En el caso de personas extranjeras el documento equivalente al citado.
  • Declaración de la renta.
  • Justificante de rentas en caso de que la entidad gestora lo solicite.

DÓNDE TRAMILATO

La solicitud del subsidio puede presentarse inmediatamente trala emisión o notificación del certificado o resolución que acredite la condición de víctima de violencia o bien hacerlo dentro del plazo máximo de seis meses desde la dicha fecha. La solicitud podrá tramitarse:

  • En la sede electrónica del SEPE.
  • En la oficina de prestaciones una vez obtenida la cita previa en la sede electrónica del SEPE o por teléfono.
  • En cualquier oficina de registro público.
  • Mediante correo administrativo.